La Universidad Nacional se convirtió en la primera institución de educación superior del país en certificarse como Carbono Neutral Plus, máximo reconocimiento otorgado por el Programa País Carbono Neutralidad del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
El galardón se otorgó tras el éxito de una estrategia ambiental basada en tres ejes: gestión de residuos valorizables, inventario forestal y medición de gases de efecto invernadero (GEI).
La consolidación de un proyecto de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) fue fundamental para destacar el sello de carbono neutralidad plus. Este proyecto se enfoca en la gestión de residuos valorizables (por medio del reciclaje), que disminuyen hasta en un 18% la cantidad de residuos ordinarios que se envían al relleno sanitario.
Respecto al reconocimiento, Susana Méndez, coordinadora de la instancia UNA Campus Sostenible de la Vicerrectoría de Administración destacó el compromiso y la convicción de promover un proceso continuo en aras de que la iniciativa pueda replicarse:
“Posicionándonos como líderes en materia de gestión de emisiones de gases le puede permitir a otras instituciones seguir nuestro ejemplo”.
A su vez, la instalación de un centro de acopio en el nuevo edificio de UNA Campus Sostenible, en la Finca Experimental Santa Lucía, representa un hito dentro de esta meta alcanzada.
Por otra parte, el inventario de reducciones forestales destacó la labor de la Escuela de Ciencias Ambientales, que cada año hace un conteo de todos los árboles que hay dentro de los campus, y el reporte de las remociones de dióxido de carbono (CO2) del ambiente.
Este reconocimiento se suma al galardón de Excelencia Ambiental que otorga la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental del Minae a la UNA, por cumplir las metas del Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI). El obtener una nota mayor a 90 en esta medición fue fundamental para ser una institución carbono neutral.
Estrategia que rinde frutos
En 2016 la UNA comenzó a trabajar en la generación de inventarios de cada uno de estos ejes, con el objetivo de lograr la certificación. Este proceso requirió de la sensibilización y el compromiso de las distintas instancias y de las autoridades universitarias.
El primer año en que el Minae entregó la certificación de carbono neutralidad fue en el 2021 y ahora se suma esta nueva certificación como Carbono Neutral Plus.
Para consolidar este liderazgo, la UNA fortalecerá este año su programa de capacitaciones y asesorías a otras organizaciones, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad a nivel nacional.
“El objetivo es que juntos, como sociedad, podamos apaciguar nuestra huella de carbono y el efecto sobre el cambio climático que ya estamos enfrentando”, indicó la coordinadora de esta instancia.
“Debido a su compromiso, implementamos prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones, desde la optimización de recursos hasta la adopción de energías renovables. Desde ahora nos estamos preparando para el reporte este año, entendiendo que este no es el final de nuestro camino”, subrayó Francisco González, rector de la UNA, quien agradeció a todas las instancias el esfuerzo hecho por implementar mejoras en cada una de las áreas.