El contrabando de cigarrillos aumentó en Heredia un 51,7% durante el último trimestre del año anterior, es decir, 8 puntos más que en el mismo periodo del 2023, así lo resaltó un estudio de Total Research Network (TRN).
Con uno 1 de cada 2 cigarrillos siendo ilegal, Heredia es la tercera provincia con más contrabando de este producto, solo superada por Cartago y Limón, que registraron un comercio ilícito de tabaco de un 55,9% y un 54,4%, respectivamente.
“En Heredia la segunda marca de cigarrillos más vendida es Gold City, que es una marca que ingresa a Costa Rica usualmente por la frontera con Panamá y que se vende muy por debajo del precio de las marcas que sí pagan impuestos”, resaltó Ricardo Carvajal, director ejecutivo del Observatorio del Comercio Ilícito (OBCI) de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR).
Además de los efectos que causa el fumado a la salud, el aumento de cigarrillos de contrabando va de la mano con el irrespeto a las regulaciones sanitarias y la evasión del pago de impuestos. El OBCI y la Cámara de Comercio estiman que este problema afecta la recaudación de impuestos en el orden de los $100 millones anuales.
En general, en Costa Rica el año 2024 tuvo un promedio del 46,2% de cigarrillos ilegales, según dos estudios realizados por TRN en todas las provincias. Estos datos son los más altos de la serie histórica de los últimos cuatro años, lapso en que estos estudios se han realizado siguiendo la misma metodología.
“También es importante recordar que el contrabando está vinculado usualmente a redes trasnacionales de crimen organizado, por lo que un aumento en este tipo de comercio ilícito incide directamente en las arcas de grupos que a su vez se dedican al narcotráfico o al sicariato, que tanto dolor provocan en la sociedad”, concluyó Carvajal.