Se ha identificado más de 9 mil estudiantes en alta vulnerabilidad

El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha logrado reincorporar a más de 19 mil personas excluidas del sistema educativo entre 2022 y 2024. Este es el resultado de la aplicación de una estrategia que aborda la exclusión con un enfoque integral, personalizado e interinstitucional. 

El MEP ha identificado las causas de la exclusión a nivel individual, por medio de se ha desarrollado una plataforma digital avanzada que automatiza y centraliza la información de estudiantes en condición de exclusión, vulnerabilidad y reincorporación en tiempo real. Este sistema se encuentra interconectado con el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), lo que permite una articulación efectiva.

Esta estrategia se centra en la atención directa de los estudiantes y sus familias, con la colaboración de diversas instituciones del Estado, como el IMAS, PANI, CCSS, Cen-Cinai y otras instituciones claves para brindar respuestas oportunas y coordinadas. 

El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, destacó este esfuerzo inédito:

MEP reafirma su compromiso con la garantía del derecho a la educación y continuar implementando estrategias innovadoras que permitan asegurar la permanencia y el éxito académico de todos los estudiantes del país”.

Este enfoque innovador prioriza a estudiantes de zonas rurales, fronterizas, costeras y territorios indígenas, quienes representan más de la mitad de los reincorporados.

Estrategias de prevención

El MEP ha fortalecido las estrategias de prevención, identificando de manera temprana a aquellos que corren el riesgo de ser excluidos del sistema. Mediante un módulo especializado dentro de la plataforma, se han detectado y atendido a más de 9 mil estudiantes en condiciones de alta vulnerabilidad.

Este abordaje integral ha permitido que estos jóvenes continúen su educación en un entorno de mayor seguridad y apoyo.

Gracias a estas acciones, la administración Chaves Robles ha logrado reducir la tasa de exclusión neta a menos del 2% anual, posicionándose como una de las gestiones con menor número de estudiantes excluidos de las últimas dos décadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel

LEER: Kölbi comercializa internet 5G de RACSA para hogares y empresas

LEER: Liderazgo Empresarial a otro nivel: Descubra las Maestrías en Administración o Dirección de Empresas del TEC

LEER: GFI abre 50 plazas para regentes farmacéuticos y veterinarios en su unidad de negocio Retail

LEER: Tala de árboles en San Rafael de Heredia genera indignación nacional 

LEER: INA pone a disposición 3.000 becas para estudiar inglés  

LEER: Artefacto explosivo en Heredia: Fuerza Pública localizó una granada