Dos heredianos representarán a nuestro país junto a cuatro costarricenses más en el «Desafío Europeo de Ciberseguridad». El prestigioso campeonato que se realizará en Noruega, es reconocido como una importante plataforma para identificar a los mejores profesionales del mundo para atender la demanda de más de 3 millones de profesionales en este campo.

Los seis jóvenes costarricenses, con edades entre los 20 y 24 años y destacados en el ámbito de la prevención y protección contra ataques cibernéticos, provienen de Heredia, San José, Alajuelita y San Ramón. 

En representación de  la provincia de las flores destacan Nicole Cascante Ceron, de 22 años, quien es estudiante de Ingeniería en Sistemas y  Emanuelle Jiménez Sancho, de 24 años, Estudiante de Maestría en Ciberseguridad – TEC. Junto a ellos participarán Fabricio Madrigal Camareno, Caleb Espinoza Hidalgo, Rodrigo Alvarado Chacón y Daniel Hoffman González, jóvenes entre 20 y 24 años. 

Participar como nación en este evento de renombre internacional representa más que una simple hazaña, es una oportunidad única para destacar y posicionar el inmenso talento costarricense y latinoamericano en el apasionante campo de la ciberseguridad. A su vez, fortalece la capacidad de Costa Rica para abordar los desafíos de la digitalización con una actitud proactiva y resiliente. Es un paso audaz hacia la construcción de un ecosistema de ciberseguridad sólido y confiable en nuestra región”, manifestó Carolina Taborda, Clúster Manager del Cybersec Clúster.

Entre los objetivos de esta competición anual destaca la identificación de talento en el campo de la ciberseguridad, para abordar la carencia de profesionales altamente capacitados que enfrenta el sector, así como para conectar a jóvenes con un potencial excepcional con los principales actores en el ámbito de la ciberseguridad.

El campeonato de ciberseguridad se celebra en dicho continente europeo del 24 al 27 de octubre, y  es organizado por la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad de las Redes y la Información (ENISA).

El equipo formó parte de una fase de preparación para desafiar los límites en esta competencia de alto calibre, iniciativa que fue  liderada a nivel nacional por el Cybersec Clúster, en alianza con la Fundación CRUSA.

Para nuestra Fundación es de interés primordial potenciar el desarrollo del talento humano en STEM, en este caso impulsado por la ciberseguridad, para el crecimiento y la prosperidad de la región latinoamericana. Con nuestro apoyo, esperamos elevar el estándar de la disciplina en ciberseguridad para la atracción de jóvenes y con énfasis en la equidad de género”, subrayó Flora Montealegre, Directora Ejecutiva de Fundación CRUSA. 

El Desafío Europeo de Ciberseguridad ofrece la oportunidad para conocer y aprender de los mejores talentos en ciberseguridad de Europa, además de propiciar alternativas laborales al identificar organizaciones líderes en la industria.

Las personas participantes enfrentarán dos modalidades de reto durante la competición:

●      Jeopardy: Se trata de un modelo sencillo y común, con distintas categorías de retos de distinta dificultad como criptografía, ingeniería inversa, explotación web, análisis forense, esteganografía, hardware, etc. El objetivo es conseguir el mayor número de puntos.

●      Ataque y defensa: En esta modalidad cada país tendrá que defender una infraestructura con vulnerabilidades mientras trata de ingresar a la infraestructura del resto de competidores, es decir, los equipos tienen banderas que deberán proteger de sus oponentes a la vez que tratan de conseguir las suyas.

LEER: Marcha nacional revalidó la importancia de resolver problemas sociales | velero.cr

LEER: Consejo de Salud Ocupacional se une a llamado de convertir la salud mental en un derecho universal | velero.cr

LEER: Inició el Costa Rica Festival Internacional de Cine | velero.cr

LEER: Estudiante de la UNA recibe el premio a la Excelencia Académica Rubén Darío | velero.cr