El Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) inauguró su undécima edición en una ceremonia que se realizó en el Cine Magaly. El  CRFIC trae consigo una programación de alto nivel que incluye 57 películas de Centroamérica, el Caribe y el mundo, ofreciendo al menos un título de cada país centroamericano y del Caribe hispano.

Bajo el lema «Cine en todas partes», el festival promete una programación diversa que celebra la riqueza cultural y artística del cine en todas sus formas y expresiones.

El CRFIC se realizará del 24 al 31 de octubre en distintas sedes de San José: Cine Magaly, Centro de Cine, Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y Alianza Francesa. 

Raciel del Toro, Director del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica,  inauguró la ceremonia con un mensaje que marcó el inicio oficial de la undécima edición del CRFIC, resaltando la importancia del cine como medio de resistencia de las expresiones artísticas y culturales.

Tenemos que pensar en un CRFIC que genera comunidad. Tenemos que pensar en nuestras generaciones futuras, en nuestras nuevas audiencias. Es deber de nuestra comunidad el no comprometer la capacidad de esas nuevas generaciones y audiencias de poder reunirse a pensar y a disfrutar de esas buenas historias y de buen cine”, se dirigió del Toro a las y los presentes.

La Competencia Centroamericana y Caribeña presenta 12 largometrajes de países como Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Puerto Rico y Cuba, brindando una visión de la producción regional. Por su parte, la Competencia Nacional de Cortometraje incluye 12 obras que resaltan el talento de cineastas costarricenses. En esta edición, se reconocerán al Mejor Largometraje de Centroamérica y el Caribe, al Mejor Largometraje Costarricense y al Mejor Cortometraje Nacional.

El CRFIC11 promueve una programación diversa que incluye películas para toda la familia y también películas que exploran nuevos lenguajes y temas. La principal característica es su enfoque en el cine independiente, que rara vez llega a las salas comerciales del país, pero que exhiben el vibrante cine contemporáneo.

Nuestra intención este año es reconectar con ese público que las salas de cine han perdido, re conectar con el romanticismo de asistir al cine. Consumir audiovisual no solo significa ver una película, sino compartirla de manera colectiva y eso genera comunidad.Eso es lo que quiere recuperar el Costa Rica Festival Internacional de Cine como plataforma para obras que, de otra forma, no se podrían obtener a lo largo del año”, añadió  Raciel del Toro, Director General del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.

Por otra parte, la etapa itinerante del CRFIC  lleva las películas a comunidades sin acceso a salas de exhibición, fomentando la conexión del público con el cine nacional. Esta etapa llega a seis sedes: Aguas Zarcas, Ciudad Quesada, Guácimo, Ciudad Neily, Santa Cruz y Puntarenas.

El Festival también destaca su sección Retrospectiva, que rinde homenaje a Marcela Zamora Chamorro, una cineasta internacional con una amplia trayectoria en el documental. Marcela ha elegido ser la voz que narra las historias de su tierra natal. Su trabajo llega en un momento crítico para Centroamérica y, por extensión, para América Latina y el mundo. En un contexto de luchas por los derechos humanos y la democracia en la región, su cine se convierte en un testimonio de los desafíos y esperanzas que enfrentan los pueblos de América Central.

El Costa Rica Festival Internacional de Cine recibió la  Declaratoria de Interés Cultural en la que se destaca como plataforma de estreno y presentación internacional del mejor cine de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe, convirtiéndose en un espacio esencial para la industria, la formación y el apoyo a proyectos. 

El undécimo CRFIC promete una emocionante muestra de películas de todo el mundo, ofreciendo a los amantes del cine una oportunidad única para explorar diversas perspectivas y disfrutar de historias impactantes en la gran pantalla.

Para más información sobre el festival, proyecciones y eventos relacionados, visite el sitio web oficial del Costa Rica Festival Internacional de Cine en https://www.costaricacinefest.go.cr .

LEER: Marcha nacional revalidó la importancia de resolver problemas sociales | velero.cr

LEER: Consejo de Salud Ocupacional se une a llamado de convertir la salud mental en un derecho universal | velero.cr

LEER: San Rafael y Flores cuentan con dos nuevos partidos cantonales para las próximas elecciones | velero.cr

LEER: Estudiante de la UNA recibe el premio a la Excelencia Académica Rubén Darío | velero.cr