Ennuestro país, se reportaron en tan solo un año, 121.689 accidentes laborales y 126 personas trabajadoras fallecidas (del año 2023), así lo constatan estadísticas del Instituto Nacional de Seguros (INS). Esta situación motiva al Consejo de Salud Ocupacional (CSO) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a hacer un llamado  a la prevención y concientización acerca de la protección de la salud y la seguridad en los centros de trabajo. 

Los hombres son los que tienen más accidentes  laborales, un 74%; mientras las mujeres alcanzan el 26%. El comportamiento es similar en cuanto a los decesos en mención, 115 son hombres y 11 mujeres. A esta situación se suma el hecho de que más de 5600 personas presentaron enfermedades a consecuencia del trabajo, principalmente se identifican enfermedades del sistema óseo muscular; enfermedades por agentes físicos, químicos y  biológicos, así como enfermedades por factores de riesgo psicosocial en el trabajo. 

Bajo el lema “Pellízquese en el Brete” el CSO impulsa una campaña que busca sensibilizar a la población trabajadora y empleadora sobre la importancia de trabajar en forma segura, poniendo en práctica las medidas preventivas ante el riesgo laboral.

Buscamos proporcionar a la población trabajadora, empresas y público en general, información relevante sobre cómo, dónde y quiénes son las personas trabajadoras más afectadas por los accidentes y las enfermedades laborales durante el año 2023”, subrayó  Alejandra Chaves, Directora Ejecutiva del CSO. 

Las estadísticas evidencian que 8 de cada 100 personas trabajadoras asalariadas presentaron un accidente laboral el año anterior; el mayor porcentaje de ellas (19%) corresponde a personas trabajadoras de la construcción; seguido por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con 17,5% y en tercer lugar se ubican los hogares como centros de trabajo de personal doméstico (15,8%). 

Las  ocupaciones con mayor incidencia de accidentabilidad laboral son los oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios; agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros y las ocupaciones elementales que incluye peones de la agricultura, construcción, industria, transporte, almacenamiento, personal de limpieza, servicio doméstico, ayudantes de cocina, mensajeros, recolectores, entre otros. 

En cuanto a las formas de los accidentes, la de mayor relevancia son los golpes contra objetos móviles, las caídas de personas a un mismo nivel, caídas de personas a diferente nivel y los esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos. Estos accidentes provocaron principalmente lesiones en las extremidades superiores e inferiores, lo que generó en promedio de 24 días de incapacidad para laborar

El Consejo de Salud Ocupacional insta también a la prevención durante el desplazamiento habitual que realiza la persona trabajadora desde el domicilio al trabajo y viceversa, ya que en los últimos cuatro años, los accidentes en trayecto han tenido un incremento constante, agudizándose la situación en el  2023, año en que aumentó en un 62% con respecto a los accidentes del 2022″.

La campaña “Pellízquese en el Brete” pretende sensibilizar a las personas empleadoras sobre la importancia de dotar del equipo e instrumentos adecuados a las personas trabajadoras para la ejecución de sus tareas. De igual manera,  llama al cuidado que deben tener las personas trabajadoras a la hora de realizar sus tareas. 

Evitemos ser parte de las estadísticas. Más información sobre este y otros temas de interés en: www.cso.go.cr

Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel

LEER: Popeyes® abre su primer restaurante en Costa Rica y se ubica en Heredia 

LEER: Festival de Stand Up Comedy más importante de Latinoamérica se realizará en Costa Rica

LEER: ¿Se imagina disfrutar de la gastronomía en un restaurante flotante?

LEER: Feria de empleo en Heredia pondrá a disposición más de 5 mil puestos de trabajo

LEER: Dunkin’ abre su primer local en Costa Rica y se ubica en Heredia