Aún recuerdo como si fuese ayer, ese 7 de  mayo del año 2015, la ilusión que me generó estar en la rotativa de la República, viendo como aquellas máquinas grandes imprimían la edición número 1 del periódico Velero Informativo, parecía niña admirando el proceso del tiraje, me parecía asombroso ver cómo se inyectaba la tinta en el papel blanco y cómo en cuestión de minutos salían los 5 mil ejemplares, unos tras otro, totalmente listos con sus páginas consecutivas. Ese día entendí que mi sueño de emprender con un medio de comunicación regional ya era tangible; hoy gracias a Dios y con rotundo agradecimiento llegamos a nuestra edición número 100 y a las puertas de celebrar nuestro noveno aniversario. 

Velero Informativo pasando por su primer imprenta  rotativa en el año 2015.
Velero Informativo pasando por su primer imprenta rotativa en el año 2015.

Llegar a esa edición uno, conllevó tomar decisiones, vencer los miedos y confiar en que dar lo mejor de sí misma permitiría consolidar ese medio de comunicación que apenas iniciaba. 

Fue en diciembre del 2014, en plena época navideña que llegó la noticia de que habría recorte de personal y mi nombre estaba en esa lista. Medité qué hacer con mi futuro profesional, sí actualizar el currículum y buscar un nuevo trabajo, o sí daba rienda suelta a aquella idea de consolidar un medio de comunicación dirigido a la provincia de Heredia.   

En ese entonces tenía 12 años de ejercer como profesional en el periodismo, sin embargo,  las dudas e incertidumbre como cualquier persona que pretende emprender,  eran muchas, dejar de ser una persona asalariada con una jornada laboral establecida a buscar el financiamiento del periódico impreso todos los meses, cancelar como prioridad todos los costos de su producción para luego generar mis propios ingresos, no sería un escenario fácil, era romper con el confort al que a veces nos acostumbramos en la vida. Asumí el reto y hoy puedo decir con total seguridad que tomé la mejor decisión. 

Para arrancar con el proyecto, hice un estudio de mercado y para ese momento solo estaba un medio impreso de cobertura regional (ya hoy no circula), luego busqué el nombre del medio: “Velero Informativo” y el 19 de enero del 2015 abrí una página de facebook con su nombre. Su significado: el Velero es una embarcación que avanza mediante la acción del viento sobre sus velas; nuestras ganas, esfuerzo, positivismo y convicción son el flujo de gases de gran escala que conforman el viento que impulsa el andar del medio de comunicación. Su presencia como persona lectora o como patrocinador son esenciales, ustedes conforman las velas, sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar». 

Una vez que tenía definida la identidad de marca y el enfoque del medio, empecé a redactar la que sería la primera edición, busqué temas de investigación propios que no perdieran vigencia tan rápido. Por otra parte, quería que los colores y el diseño de la diagramación fuesen limpios y atractivos, había definido ya algunas ideas en conjunto con algunos ejemplos atractivos de medios internacionales, tras una búsqueda minuciosa contacté a una persona profesional en el campo que las llevara a la práctica y que las enriqueciera con otras sugerencias.

Las primeras puertas que se abrieron 

 Llegó el momento, ya tenía el contenido completo y el diseño de lo que sería la primera edición impresa de Velero Informativo, la fecha planeada para imprimir seria abril,  sin embargo, reconsidere la fecha y la establecí para el 7 de mayo (2015) ya que faltaba un detalle muy importante, la búsqueda de clientes que creyeran en el proyecto y que con su publicidad financiarán la producción y la distribución gratuita del periódico. Quería demostrarme así misma que la propuesta de un medio fresco, profesional y diferente liderado por una mujer comprometida que se abría paso como emprendedora,  sería capaz de abrir puertas.  

No seria fácil conseguir clientes con tan solo describir con palabras o mostrar en una computadora cuál sería el enfoque y contenido del medio; fue así como con una usb me fui a unas de las fotocopiadoras en las cercanías de la Universidad Nacional (UNA), pedí que me imprimieran en cartulina tamaño grande (similar a un periódico) lo que sería la primera edición. Luego, empecé a hacer llamadas telefónicas a posibles clientes tratando de que me dieran un espacio en su agenda para exponerles mi proyecto. 

La directora del medio, Laura Mc Quiddy, conserva y resguarda la impresión que realizó en cartulina de lo que seria la primera edición del periódico, el documento sirvió de respaldo para tocar puertas a quienes luego serían los primeros clientes de publicidad del medio.
La directora del medio, Laura Mc Quiddy, conserva y resguarda la impresión que realizó en cartulina de lo que seria la primera edición del periódico, el documento sirvió de respaldo para tocar puertas a quienes luego serían los primeros clientes de publicidad del medio.

Dios es bueno, y te pone en el camino personas de luz que te dan el abrazo que a veces necesitas. La primera reunión fue con Don Freddy Brenes, parece que fue ayer cuando en su oficina le estreché mi mano sudada de los nervios para presentarme, no nos conocíamos;  muchas otras veces estuve en el local como cliente, quien diría que ahora visitaba el lugar en busca de una oportunidad para impulsarme como emprendedora. Le expuse con todo mi corazón el proyecto de Velero Informativo, me hacía preguntas al respecto y traté de responderle con la mayor seguridad posible, en el fondo estaba segura de que había un claro compromiso y convicción respecto a mi propuesta. Creo que Don Freddy percibió que a pesar de todo estaba asustada, fue así cuando con la humildad que le caracteriza me empezó a narrar con ilusión los inicios de la empresa, los recuerdos de su padre y todos los sacrificios y trabajo para llegar a consolidar la empresa que hoy es reconocida no solo en nuestra provincia de Heredia, sino a nivel nacional. Escucharle y mirar a mi alrededor lo alcanzado definitivamente despertó mi admiración, en escasos minutos percibí a un hombre noble, de buen corazón, lleno de rotundo agradecimiento a  Dios y amor por su familia; tras una plática amena, él mismo retoma el tema de la propuesta y me dice: “Quiero tener presencia en el medio de comunicación con publicidad, luché por sus sueños”, de inmediato sentí un nudo en la garganta y le extendí mi agradecimiento». 

Dos días después tendría una cita con César Solano, él y su mamá, Marlene, conocían mi trayectoria profesional periodística, así como yo conocía y conozco de sus valores y don de gente. Su empresa con enfoque nacional e internacional se construyó con cimientos fuertes, y con una actitud visionaria. En la reunión con César le hablé de la importancia y el aporte de los medios regionales a la democratización y cómo además de la estrategia publicitaria el nuevo medio aportaría a la pluralidad de voces y a la economía local. El voto de confianza y de respaldo se tradujo en la firma de un paquete de pauta anual; ya se imaginarán lo aliciente que fue escuchar eso; es cómo cuando sin pedirlo recibes un abrazo fuerte de alguien en el momento que más lo necesitas, esa acción me dio la confianza  y la certeza de que Velero Informativo tenía un rumbo definido».

La tercera cita fue con Don Álvaro Harrigan, un señor culto, amante de la lectura y de la filatelia, me recibió en su oficina, rodeada de una biblioteca impresionante. Le expuse el proyecto, me hacía preguntas, sabía que estaba poniendo en prueba mi capacidad de haber  cuidado cada detalle que involucra la producción de un periódico, su cobertura, alcance, contenido, distribución, entre otros; su intención era noble, medir mi nivel de preparación y seguridad, él o cualquier otro cliente querría asegurarse que su marca estuviera en buenas manos. En mis respuestas lo veía a sus ojos y es que bien dicen que los ojos son el reflejo del alma, quería que los míos además de mis palabras, le hablaran de mi sinceridad, de mi ilusión, de  mi compromiso y de mi profesionalismo. ¿Cómo concluyó la reunión? estrechando fuertemente sus manos y agradeciéndole, por  el contrato de tres meses de pauta en el medio de comunicación».  

Tenía una cuarta cita, ya les hablaré de esta experiencia porque al igual que las mencionadas fue muy significativa. Después de analizar los resultados, decidí salir con la primera edición de Velero Informativo. 

Primera edición recién impresa, con 5000 ejemplares listos para su distribución.
Primera edición recién impresa, con 5000 ejemplares listos para su distribución.

Mi cuarta cita fue con Denise Garnier, una exitosa empresaria, con una voz y personalidad que despertaba respeto y total admiración. Claro que al igual que en las otras reuniones, yo estaba nerviosa, pero nunca permití que eso influyera o se evidenciara, en el fondo sabía que el proyecto de Velero Informativo estaba bien fundamentado. Tras escucharme, todas sus palabras fueron cargadas de mucha sororidad y emotividad, me dijo que le alegraba percibir mi empoderamiento, habló tan bonito de mí en tan solo minutos de habernos conocido; me dijo que supo leer mis atributos y quería recalcarlos; de mi parte, sentí su alma generosa y transparente. Luego, me dijo que quería ser parte de mis inicios, que los procesos internos  en la empresa para aprobar una pauta no serían tan rápidos como para tener presencia en la segunda edición del periódico y que también no quería influir en la dependencia de cada departamento, que por ello tomaba la decisión de pagar la publicidad de la empresa de los recursos económicos  personales y que sabía que estaba haciendo una buena inversión. Tras concluir, me regaló un abrazo y me reiteró sus buenas energías para el andar de Velero Informativo. ¡Gracias hasta el cielo Denise!».

Junio 2015. La directora de Velero Informativo recibe la segunda edición del periódico impreso.

A ellos se sumaron en las primeras cinco ediciones del periódico Velero,  clientes como: Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Universidad Fidélitas, Vertice, Desarrollos urbanísticos la Lillyana, Municipalidad de Heredia, Decameron, Municipalidad de Santo Domingo y Acueductos y Alcantarillados (AyA). 

Traté de ser lo más concreta narrando las experiencias de los primeros clientes de Velero Informativo, sin embargo, mi corazón atesora tantos  y gratos recuerdos,  realmente estas personas a través de sus empresas o instituciones desconocen lo importantes que fueron en un momento crucial de mi vida y sí mientras escribo, mis ojos derraman lágrimas, pero es tan bonito llorar de alegría y agradecimiento. 

El agradecimiento lo extiendo a su vez,  a todos los demás clientes que se fueron sumando a lo largo de esta trayectoria. Gracias a su confianza y a la de Dios siempre como guía, el medio de comunicación Velero Informativo es una realidad, hoy cumple su edición 100 y el próximo 7 de mayo, llega a su noveno aniversario. 

Pilares importantes a quienes estoy rotundamente agradecida

Recordar es no olvidar y créanme que he sido bendecida con tantas personas que Dios ha puesto en mi vida. Todas tienen vital importancia, empezaré  por agradecer a mi hija María José, a mi hijo Kevin y a mi compañero de vida Edwin; desde el concepto del periódico, la elección del logo y hasta la fecha,  están siempre pendientes y comprometidos con el medio. A mi mamá Guiselle, que como madre soltera, nos educó con esfuerzo y dedicación;  a mi hermano Vinicio y a mi hermana Jeny. Este agradecimiento lo extiendo  a mi abuelo Eduardo, quién en realidad asumió un verdadero rol de padre, gracias papi por tanto;  a mi abuela y segunda mamá, Melida, quién también estuvo siempre presente, ambos me asumieron como una hija, más que como una nieta, de allí que me dieron la dicha de que a mis tíos los reconozca y los aprecie como hermanos: Luis, Marta, Carlos, Iris, Jorge, Patricia, Alejandro, Mariaelena, José, Rosa, Armando y Melida (quien se reunió en vida eterna con mami y papi; por siempre estarán en mi corazón)». 

Mayo 2015. San Isidro de Heredia. Primeros lectores de la edición número 1 de Velero Informativo de ese cantón.

Quiero hacer un reconocimiento especial al Dr. Luis Mc Quiddy, quien me respaldó en mis estudios universitarios, gracias a él, soy periodista y Licda.en Comunicación y Mercadeo;  gracias por tanta nobleza y por creer en mí siempre». 

Repartir en la primera edición 5 mil ejemplares, no era tan fácil, decidí que esa primera distribución fuese de manera directa; es decir entregarla en la mano de cada posible lector, mi compañero de vida me acompañó a distintos cantones heredianos el primer día. El segundo día, me acompañó mi prima Karen, nos ubicamos en varias vías transitadas del cantón central de Heredia, entregamos  los periódicos a  transeúntes y a conductores; la jornada de ese domingo la concluimos, frente al negocio “Ferretería Brenes”, al otorgar el último ejemplar, decidimos sentarnos frente a la puerta de la empresa en mención, me solté a llorar y ella me abrazó, lloraba de felicidad, pero a la vez, de incertidumbre, de inmediato la contagié de mis sentimientos y concluímos con fe de que todo marcharía bien. Gracias Karen. 

Hace casi 9 años, la Licda. Laura Mc Quiddy pregonando de propia voz el recién nacido medio de comunicación.

Decirles que mi mamá, ha sido la mujer más luchadora e incansable que conozco, su infinito amor me lo demuestra con su incondicional presencia en todas las etapas de mi vida y, el periódico, no es la excepción;  se sienta a mi mano derecha mientras conduzco para ir juntas todos los meses a repartir la versión impresa del periódico; toma la libreta y el bolígrafo, y escribe casi de memoria todos los puntos de distribución del periódico de los 9 cantones de la provincia herediana; cuando nos bajamos a entregar los ejemplares comparte conmigo el mismo cuidado de dejarlos a la vista de los lectores, regresamos al vehículo, toma de nuevo la libreta y marca con un círculo como señal de que ya cumplimos con ese punto de entrega. 

Ese recorrido de todos los meses, se convierte en un espacio más para compartir, para conversar y para almorzar juntas. Cuando concluimos de entregar los periódicos, cerramos la tarde visitando algún vivero de uno de los cantones heredianos, allí nos conectamos con la naturaleza, admiramos su diversidad y belleza, y nos contagiamos de la hermosa energía que transmite. Siempre está al pendiente de qué día debo distribuir los ejemplares para acomodar su tiempo y apoyarme, mejor compañía no puedo tener. Ella sabe de mi agradecimiento por ser un pilar tan importante en mi vida, pero hoy a través de este escrito quiero decirle: gracias Ma, agradezco a Dios y a la Virgen por voltear mi mirada y verte a mi lado siempre, ¡Te amo!». 

Guiselle Mc Quiddy Gómez, madre de nuestra directora, con la primera edición del periódico en sus manos.

Agradecer a Manrique Quesada, el diagramador del periódico, desde el día uno y hasta la fecha, es parte del medio de comunicación, no me equivoqué en elegirte; segura estoy, que Dios y la vida nos hizo coincidir. De hecho te agradezco un millón, la acertada sugerencia de que no dejara pasar desapercibida la edición número 100. 

Gracias a Heriberto Valverde Castro, Periodista y ex presidente del Colegio de Periodistas, él enriquece la lectura del periódico Velero Informativo con su sección Mosaico de Saberes. Tal vez no lo sabe, pero decidir emprender con un medio escrito se lo debo mucho a él; Heriberto me contactó en una oportunidad para apoyar a un equipo de trabajo para la producción de un libro, luego tuve la oportunidad de ser coautora de un segundo libro y de manera consecutiva,  escribí una biografía como autora. Su confianza en elegirme para ese primer libro, encadenó una serie de oportunidades que me permitieron obtener experiencia en el campo». 

Extiendo mi agradecimiento a Rocio Briceño, gracias por  ser colaboradora del medio de comunicación, sin duda, la sección Visión Empresarial motiva y aconseja a muchas personas emprendedoras en su posicionamiento en el mercado. También agradezco a Thomás Rodríguez por el aporte en la sección Vitrina Histórica, nos enseña a recordar y a no olvidar momentos relevantes de nuestro amado país. La precisión y riqueza de ambos en sus escritos, son muy valorados por mi persona y nuestros lectores. 

Hoy narró el camino de Velero Informativo, porque sé que al igual que yo, muchos soñaron y sueñan con emprender; podrán existir miedos, es natural sentirlo, somos humanos, sin embargo, puedo asegurarles que si luchan por lo que creen, trabajan en ello y buscan a su alrededor personas que alimenten esa meta, se cumplirá. Dios pone en nuestro camino gente de bien, gente que al igual que nosotros empezó de cero y no olvidan sus raíces; gracias a todas las personas que mencioné, a todos los colaboradores del medio y  a muchas  otras que estoy segura me faltaron de nombrar, pero saben de su gran aporte a Velero Informativo y a mi vida (como vos Nane)». 

Por último y no menos importante, agradecer con especial énfasis a todos los lectores de Velero Informativo, son nuestra razón de ser. Juntos hemos llegado a la edición número 100. 

Velero Informativo un medio reconocido y con trayectoria

Para mi como lector,  es muy especial que este periódico haya logrado llegar a completar esta cantidad de ediciones. Me parece también muy bien que además cuenta con plataformas digitales, de esta manera podemos interactuar y exponer nuestras propias ideas del mundo actual. ¡Bendiciones y muchos éxitos más!”, Luis Alberto Muñoz, lector. 

En momentos de ataques a la prensa y la oposición en Costa Rica, los medios de comunicación regional como El Velero desempeñan un papel fundamental en la defensa de la democracia y la libertad de expresión. Informando a la comunidad sobre temas locales relevantes, y representando una voz independiente y plural en un panorama mediático cada vez más polarizado. Su labor en la cobertura de noticias locales contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas, pilares esenciales de cualquier sociedad democrática. Por lo tanto, es crucial promover y fortalecer medios regionales como El Velero garantizando su autonomía para que puedan seguir desempeñando su importante función en la defensa de los principios democráticos en Costa Rica”, Kattia Rivera Soto, diputada por Heredia. 

Velero Informativo nace en medio de noticias que azotan al planeta, este medio nace como una alternativa para informar.  No es menos que sorprendente que un medio de comunicación escrito, por 9 años, haya superado todos los embates que le puedan amenazar y que llegue mes a mes a los hogares de los heredianos. Mis propias felicitaciones a Laura por su extraordinaria dirección, a todo su equipo de redacción, tiraje y rotación; mis sinceras felicitaciones por el enorme esfuerzo que hacen . «El periodismo es el mejor oficio del mundo»,  Bernardo Porras López, alcalde de San Pablo de Heredia. 

Llegar a la edición número 100, no es tan fácil para un medio regional, tal vez para los medios nacionales sea más fácil, pero quiero felicitar al periódico Velero Informativo por llegar a la edición impresa número 100, ya es un medio consolidado y estoy seguro que llegará a muchísimas ediciones impresas más, agradecer a la dirección de este medio de comunicación por llevarles a los lectores cada mes, mi sección de historia costarricense, que lo pretendo con mi sección es rescatar la historia y la cultura de nuestro país”, Thomas Rodríguez, colaborador del medio de comunicación. 

Extiendo mis más sinceras felicitaciones al equipo del periódico regional El Velero por alcanzar esta importante cifra de 100 ediciones. Como barveño, agradezco su contribución a la promoción de la cultura, la educación y el desarrollo en el territorio. Como rector de la UNED, me enorgullece ver cómo este medio ha mantenido su compromiso con la sociedad y ha brindado cobertura objetiva y relevante de los acontecimientos que nos afectan a todas las personas, garantizando el Derecho a la Información, tan necesario actualmente. Su dedicación y pasión por el periodismo son evidentes en cada edición y su capacidad para adaptarse y evolucionar con los tiempos es verdaderamente admirable”, Rodrigo Arias Camacho, rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). 

Como Alcaldesa de la Municipalidad de Heredia, me complace extender mis más sinceras felicitaciones al periódico Velero Informativo por la pronta celebración de su 9º aniversario y la publicación de su edición número 100, lo que demuestra el compromiso con la comunicación transparente, veraz e independiente. Es importante reconocer el papel fundamental que desempeñan los medios locales en nuestra comunidad con la divulgación del quehacer y los proyectos municipales y contribuir de manera significativa al fortalecimiento del vínculo entre este gobierno local y la ciudadanía, ¡Felicitaciones!”, Ángela Aguilar Vargas, alcaldesa de Heredia.

LEER: Subidos en el Velero estamos desde la edición 1 | velero.cr

LEER: Ampliación y remodelación del Área de Salud de San Rafael de Heredia será una realidad | velero.cr

LEER: San Isidro cuenta con su primera electrolinera | velero.cr

LEER: Edición 100: Gracias Velero Informativo por ser mi casa | velero.cr

LEER: Gruma Costa Rica invierte $12 millones en la inauguración de Centro de Distribución en Heredia | velero.cr