«Fortalecer la conexión de las personas con el entorno natural en las ciudades, teniendo en cuenta los diversos valores humanos, percepciones y realidades sociales, para que juntos podamos convertirnos en ciudades sostenibles, resilientes, inclusivas y habitables” es parte de los compromisos que suscribieron municipalidades costarricenses, durante el primer evento de “Ciudades por la naturaleza” para América Latina, realizado este mes de mayo en el Hotel Radisson.
La Municipalidad de San Rafael de Heredia destaca entre los gobiernos locales que firmaron la carta de compromiso “Ciudades sostenibles y habitables para entornos urbanos: promoción de la restauración de ecosistemas urbanos”, la cual también fue firmada durante por un grupo de alcaldes costarricenses y latinoamericanos (en el país es impulsada por la Unión de Gobiernos Locales, como parte del proyecto Interlace, financiado con fondos de la Unión Europea y coordinado por la académica Marcela Gutiérrez, del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional).

Verny Valerio, alcalde de San Rafael de Heredia.
Interlace involucra seis ciudades europeas y latinoamericanas, entre ellas, el Corredor Biológico Interurbano María Aguilar (CBIMA), el cual incluye los cantones de Alajuelita, Curridabat, La Unión, Montes de Oca y San José, con una población que supera los 400 mil habitantes.
El objetivo de este proyecto es habilitar y equipar a las ciudades europeas y latinoamericanas para que restauren y rehabiliten eficazmente sus ecosistemas urbanos, a fin de que las ciudades sean más habitables, resilientes e inclusivas.
“La idea de este proyecto de cooperación internacional es trabajar en instrumentos para la restauración de los ecosistemas para hacer de las ciudades ambientes más inclusivos, donde la gente esté mejor, tenga mejor salud y además utilice los espacios verdes y participe en la conservación de los mismos como herramientas de bienestar”, explicó Marcela Gutiérrez, de la UNA.
“Nos interesa mucho participar en estos procesos de recuperación de esos espacios verdes y estamos muy complacidos de poder visualizar el trabajo que hacemos en este campo del medio ambiente y la conservación”, afirmó Jaime Mora, vicedecano de Estudios Generales.
La carta de compromiso fue firmada por las municipalidades de San José, Goicoechea, Alajuelita, La Unión, Oreamuno, Moravia, Desamparados y San Rafael de Heredia, así como por representantes de municipios de Colombia, Chile y Puerto Rico, integrantes de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma).
LEER: Heredia entre las provincias con mayor incidencia por robo de vehículos | velero.cr