Como parte de las acciones afirmativas en pro de la equidad de género y la visualización de la participación política de las mujeres, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate la reforma al Código Municipal denominada “Ley para garantizar la paridad de género en la conformación de los órganos colegiados de los gobiernos locales”. La propuesta atiende la necesidad de lograr los equilibrios de participación, tanto de hombres como de mujeres en la toma de decisiones de los municipios.
La reforma aprobada este mes de octubre fue presentada por la exdiputada Franggi Nicolás en mayo de 2021 e impulsada por la actual Presidenta de la Comisión de la Mujer, la legisladora Carolina Delgado.
“No podrá existir discriminación al momento en que las municipalidades conformen el Directorio del Concejo Municipal y las comisiones. Ahora, deberá existir equidad en la cantidad de mujeres y hombres que conforman estos órganos. Este es un paso más en la dirección correcta, seguimos avanzando en la lucha para defender los derechos políticos de las mujeres y erradicar la violencia que muchas veces nos corresponde enfrentar”, indicó la diputada Carolina Delgado Ramírez.
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) considera que este es un importante acierto ante las necesidades de inclusión de la paridad en los diversos espacios, máxime que lo que no se reglamenta o legaliza no existe.
“Costa Rica debe avanzar enfrentando los desafíos en la consolidación de una verdadera democracia representativa, participativa, igualitaria e incluyente, y no escapa a ello la elección de los representantes en los diferentes órganos de los gobiernos locales, por lo cual debemos impulsar las medidas que sean necesarias en favor de la igualdad de género”, enfatizó Karen Porras Arguedas, Presidenta de la Red Costarricense de Mujeres Municipalistas (Recomm) y Directora Ejecutiva de la UNGL.
Para Porras garantizar y fomentar la participación paritaria de mujeres y hombres en la toma de decisiones públicas contribuye a enriquecer los procesos de transformación de los modelos sociales, a los cuales debemos de migrar para construir cada día una sociedad más justa, que fortalezca nuestra democracia para lograr con mayor igualdad, paz y bienestar para todas y todos.
Tras su aprobación en segundo debate, se espera la firma del Poder Ejecutivo y su publicación en La Gaceta para su respectiva implementación en las próximas elecciones municipales.
LEER: 5 cantones de Heredia adaptan sus entornos al proceso de envejecimiento demográfico | velero.cr
LEER: Arroceros preocupados ante la falta de presupuesto del CNP para comprar sus cosechas | velero.cr
LEER: Costa Rica vivirá el primer Festival Golden Retriever 2022 | velero.cr
[…] LEER: Próximas elecciones municipales deben respetar paridad de género | velero.cr […]
[…] LEER: Próximas elecciones municipales deben respetar paridad de género | velero.cr […]
[…] LEER: Próximas elecciones municipales deben respetar paridad de género | velero.cr […]