Al noroeste de Costa Rica se situó el Partido de Nicoya.
Según esta organización, el Partido fue gobernado por representantes de la Intendencia de Nicaragua; sin embargo, en términos políticos, Nicoya mostró mayor autonomía en sus decisiones.
Una prueba de esta situación se presentó a inicios del siglo XIX, cuando en el contexto de la inestabilidad política que vivió España se convocó a las Cortes de Cádiz.
“Para entonces, el Partido de Nicoya y la provincia de Costa Rica se unieron electoralmente, para sumar la población suficiente y designar un representante ante dicha instancia, una responsabilidad que recayó en el presbítero Florencio del Castillo».
No obstante, en ese momento Nicaragua experimentó el enfrentamiento entre dos de sus ciudades principales: León y Granada. Los primeros querían ser un Estado autónomo, mientras los últimos se inclinaban por la anexión al imperio mexicano de Iturbide.
En esta polarización Nicoya se unió a León, pero luego rectificó y se alió con Granada, implicándole su vínculo al imperio de Iturbide, no obstante días antes de juramentar su unión al imperio mexicano, este se derrumbó.
En 1824 Costa Rica le extendió invitación a Nicoya para que se incorporara al territorio, convocaron a un cabildo abierto el 25 de julio de 1824, hace 200 años, en esta oportunidad pronunciaron solemnemente, su agregación al Estado de Costa Rica.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel
LEER: ¿Te gusta el café en grano o molido? Café Volio inauguró su exclusiva tienda en Heredia
LEER: UNED abre matrícula del 26 al 31 de agosto para tercer cuatrimestre de 2024
LEER: Universidad Nacional refuerza espacios libres de humo y vapeo en todos sus campus
LEER: Santa Bárbara trabaja en propiciar entornos seguros para las personas menores de edad
LEER: Ministerio de Salud emite recomendaciones para la prevención de la viruela símica