Más de la mitad de las emisiones de carbono en el cantón de Heredia son generadas por fuentes móviles (autobuses, vehículos, etc); así lo destacó un primer inventario de gases  de efecto invernadero producto de una alianza entre el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA)  y la Municipalidad de Heredia.

El inventario reveló que en tan solo un año el cantón central alcanzó una emisión de  carbono de 246 505 toneladas, de estas 188 462 provienen de fuentes móviles y el resto de fuentes fijas.

En resumen las fuentes móviles representan el mayor aporte de emisiones totales (69,49%), seguido del consumo eléctrico (11.49%, lo que se traduce en 31 168 toneladas). 

Dicho estudio se convirtió en la línea base para contabilizar las emisiones de gases en los 5 distritos: Heredia, San Francisco, Ulloa, Mercedes y Vara Blanca.

Tanto las autoridades locales como el CINPE de la UNA destacan la importancia de unificar esfuerzos en aras de apuntalar acciones hacia la meta de carbono neutral. Es por ello que además de lograr en conjunto consolidar a la Municipalidad de Heredia como la primera del país en aprobar una Política para el Cambio Climático, impulsan otras estrategias de interés de forma paralela.

Para este año 2020 acabamos de terminar un segundo estudio de emisiones de gases de efecto invernadero, que permitirá hacer la comparación con los resultados del primero (uno mide las emisiones del 2017 y el más reciente las del 2019). A su vez se está terminando  un tercer estudio técnico, se trata de un inventario de remoción de carbono en el cantón de Heredia, es importante recordar que los gases se remueven con fuentes que absorben y mantienen el carbono y estas son principalmente los árboles o la cobertura forestal” resaltó Olman Segura, Director del CINPE.

Lamentablemente Heredia es una de las áreas más contaminadas del país por el tema vial, en la parte sur del mercado y la parte este por la Universidad Nacional convergen muchísimos vehículos, también en otras partes del cantón hay afectación. La  ciudadanía herediana está consciente de la problemática e incluso han hecho   planteamientos a la municipalidad, de ahí la importancia de solicitar el  acompañamiento y apoyo del CINPE; sin duda la academia dará un aire fresco a todo  el proceso para enfrentar la problemática del cambio climático” enfatizó José Manuel Ulate, alcalde de Heredia.

El inventario de remoción de carbono permitirá valorar la capacidad de absorción de carbono que tienen los árboles que se encuentran en las vías y áreas públicas del cantón de Heredia. Dicha información será trascendental pues se podrá determinar si existe un déficit entre los gases que emitimos y lo que se captura, y promover así un adecuado equilibrio.

Por su parte el Director del CINPE destacó que los resultados del segundo inventario  de emisiones de gases como el inventario de remoción de carbono se presentarán a inicios del próximo año. 

A veces pensamos que en Vara Blanca solo hay bosques pero hay pastos que generan una cantidad de metano equivalente a más de 100 toneladas de carbono al año y el ganado vacuno aporta como 70 toneladas más. Además como todos sabemos, no tenemos gran cantidad de árboles en los 4 distritos más urbanos de Heredia, por ello, probablemente,  tendremos un déficit significativo de captura de carbono, que nos llevará a impulsar políticas alrededor del plan” agregó Olman Segura. 

Los inventarios  se generan con la ayuda del CINPE y otros entes de la Universidad Nacional. Paralelo a ello, se impulsan dos módulos educativos que son entregados a la Dirección Regional del Ministerio de Educación (MEP) por parte de la Municipalidad de Heredia, se trata de “Mi Huella Ecológica” y “Mi Responsabilidad Ecológica”. El primer módulo ya se aplicó en varios centros educativos de secundaria y el segundo estará pronto a disposición para que también se imparta a los estudiantes de 16 colegios de Heredia a través de la asignatura de Ciencias, los docentes de esta especialidad ya han recibido capacitaciones en el tema. 

A su vez,  figura la ejecución de talleres con los Comités de Bandera Azul Ecológica, para la implementación de la Política para El Cambio Climático. También se les brinda  acompañamiento en el tema de realización de composteras y separación de basura. 

Tenemos pilares fundamentales como la gestión para el manejo y conservación de los ecosistemas y recursos ambientales, la gestión de crecimiento y mejora del hábitat rural, la gestión de crecimiento y mejora del hábitat urbano, gestión y promoción de infraestructura baja en carbono, en la que hemos hecho contacto con las zonas francas de Heredia. Esta Política busca  reducir los impactos sociales y  ambientales ocasionados por el cambio climático, mediante acciones de mitigación y adaptación públicas y privadas, que permitan el avance hacia un cantón carbono neutral” añadió el alcalde de Heredia. 

Todos los estudios incluyen una serie de recomendaciones para el gobierno local, pero sobre todo para el resto de la población, creemos que no se tiene que cargar la responsabilidad a la municipalidad como tal, si bien es cierto está tiene que liderar como lo está haciendo, pero nada ganamos con que se promuevan estudios y políticas si la comunidad no responde; en ese sentido, se dará a conocer los resultados con una invitación abierta a la comunidad herediana, esperando que el sector transporte, las zonas francas y los ministerios representados en el cantón participen y estén presentes” concluyó Olman Segura, Director del CINPE. 

LEER: 78% de los casos COVID-19 en la provincia de Heredia lograron recuperarse 

LEER: Santa Bárbara cierra año con nuevo edificio municipal

LEER:Herediana invertirá premio de lotería navideña en su carrera universitaria