El pasado 25 de setiembre, autoridades de Vida Silvestre de la Oficina Subregional de Heredia del Área de Conservación Central (ACC-SINAC-MINAE), participaron en un incidente relacionado con un ejemplar de danza, el cual había caído en un pozo ubicado en Calle Los Leones, en las cercanías del Centro Recreativo Cerro Caricias.
“Llegando al sitio, funcionarios del SINAC-MINAE, encontraron que, el ejemplar, ya había sido extraído del pozo y se encontraba en proceso de traslado a un vehículo, hacia un sitio seguro. Posteriormente, fue valorado por profesionales veterinarios de un centro de rescate, quienes, posteriormente, determinaron que el animal presentaba un excelente estado de salud y, adicionalmente, se confirmó que se encontraba en estado de gestación».
Con base en esa valoración y siguiendo los protocolos establecidos de bienestar animal y de conservación de especies silvestres, personal del SINAC procedió con la liberación del ejemplar, en un área boscosa adecuada, asegurando así su retorno seguro a su hábitat natural.

“El Tapir, es muy nadador y excelente buzo, Puede medir hasta dos metros de longitud y un metro de alto. Pesa entre 200 Kg a 300 Kg, a pesar de ello corre tanto como un hombre. Su cola es muy corta y le sirve solo para cubrir el ano. El pelo es de color negro, escaso y de unos 2 cm de largo, se encuentra sobre una piel gruesa de 2 o 3 cm, también de color negro. Además, es uno de los mamíferos silvestres más grande de América y se encuentra en vías de extinción ya que su espacio se ha reducido cada día más para su sobrevivencia de ahí que la ayuda del hombre es indispensable».
El período de gestación es de 13 meses. Cuando nacen presentan hasta los 10 meses, manchas blancas en los costados, lo que le da un ropaje protector que se confunde con la vegetación, aun así, críos y adultos son presas del jaguar y otros felinos. Vaga durante las noches a veces grandes distancias. Es posible encontrarlo en grupos familiares, pues los adultos reconocen y toleran a sus descendientes, incluso después de separarse. También son activos en el día, aunque su visión es muy pobre, pero su oído y olfato son excelentes.
Actualmente se encuentra enlistada en el apéndice 1 del CITES, y está considerada en peligro de extinción según la UICN. En Costa Rica se espera que existan de las poblaciones más estables de dantas y están restringidas a algunas áreas protegidas del país. No obstante, sus poblaciones se encuentran en declive y se enfrentan a una creciente lista de amenazas, entre ellas, la pérdida de hábitat, cacería y, en los últimos años principalmente, la mortalidad en carretera.