Bajo el nombre Yöbi Yöne, producción ofrece 22 relatos bribris narrados en ambas lenguas y tiene como objetivo resguardar la cultura y la sabiduría ancestral del Caribe Sur.
Relatos ancestrales, música tradicional y lengua originaria se unen para mantener viva la herencia cultural bribri.
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) presentó el audiolibro Yöbi Yöne. “La creación del Mundo y otras historias bribris”, una producción que rescata la tradición oral de este pueblo originario mediante 22 relatos narrados en español y en bribri, con el fin de preservar su lengua, cultura y cosmovisión.
Este trabajo, iniciado en 2014, representa una alianza entre el saber ancestral y la academia, da voz a Juanita (Segundo) Sánchez, conocida en su comunidad como Juanita Yeyewak Deokkwat, sabia indígena del pueblo bribri del Caribe Sur, quien ha dedicado su vida a recopilar y transmitir los relatos que explican el origen del mundo, el respeto por los ancestros y el vínculo espiritual con la naturaleza.
Juanita comenzó a escribir sus historias gracias al acompañamiento de la extensionista de la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial (VEXVT), María Elena Fournier Solano, quien editó los textos y verificó cada detalle en conjunto con la autora.
El proceso incluyó la investigación de fuentes históricas y lingüísticas, así como el apoyo de especialistas de la UNED y de la Universidad de Costa Rica (UCR), entre ellos el Museo de Insectos, que colaboró en la identificación científica de las especies mencionadas en los relatos.
“Doña Juanita estaba muy preocupada porque su cultura está en riesgo de desaparecer. Con este trabajo deja un legado escrito y oral para que los jóvenes se interesen y continúen valorando la historia y la sabiduría bribri”, afirmó Fournier.
Detalló que el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA-UNED) asumió la producción técnica, cuidando cada elemento lingüístico y cultural, la locución en español estuvo a cargo de Allan Hernández Ugarte y Zoraya Mañalich, mientras que la versión en bribri fue grabada con la voz de su propia autora en Puerto Viejo de Talamanca.
“La obra también integra música tradicional del Proyecto Jirondai y sonidos ambientales que recrean la atmósfera de los territorios bribris, “estas decisiones refuerzan el propósito de acercar la tradición oral a públicos diversos, incluyendo personas no videntes y oyentes interesados en la cultura indígena”, agregó María Elena Fournier.
Por su parte, la coordinadora del PPMA-UNED, Katia Grau Ibarra, explicó que contar con el audiolibro en español y en una lengua originaria tiene un valor incalculable para la revitalización cultural y para continuar con la tradición de narrar historias y transmitir sabiduría.
Un legado educativo y cultural
Yöbi Yöne. “La creación del Mundo y otras historias bribris”, representa una contribución a la preservación cultural y lingüística, al reconocimiento de los pueblos originarios y al fortalecimiento de la educación intercultural, señaló Grau Ibarra.
“La UNED, fiel a su compromiso con la inclusión y la diversidad, trabaja paralelamente en la versión escrita del libro, que será publicada por la Editorial EUNED. Esta edición se distribuirá de forma gratuita en comunidades bribris de Talamanca y del Pacífico, centros educativos, sedes universitarias y el Ministerio de Educación Pública”, concluyó.