Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la principal causa de mortalidad en el mundo. Pese a que la mayoría de ellas se pueden prevenir con buenos hábitos, la detección temprana es esencial para iniciar un tratamiento oportuno que incluya seguimiento médico y farmacológico.
En el Área de Salud de Barva, la detección de enfermedad cardiovascular pasó de 10.1% en 2020 al 15.9% en 2024, lo que significa 2.901 casos adicionales. Mientras tanto, en San Pablo, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular aumentó del 22.82% al 54.21% en el mismo periodo, principalmente en población joven, con mayor presencia de sedentarismo, sobrepeso y obesidad; así lo destacan datos estadísticos suministrados por COOPESIBA.
Las enfermedades cardiovasculares comprenden todas aquellas patologías del corazón y los vasos sanguíneos y su primera manifestación puede ser un evento cardiovascular agudo, síndrome coronario agudo, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, crisis hipertensiva.
“En el servicio de Urgencias del Área de Salud de Barva también hemos visto un incremento en las emergencias por eventos cardiovasculares”, comentó la Dra. Nadia Mayorga, coordinadora médica de las Áreas de Salud de Barva y San Pablo de Heredia, administradas por COOPESIBA.
Mayorga agregó que después de la pandemia del COVID hubo un fuerte impacto en pacientes con enfermedades crónicas, debido a la falta de controles, suspensión de tratamientos y el aumento del sedentarismo.
La especialista también externó su preocupación ya que cada vez más personas optan por la comida “rápida” y procesada, llevan una vida sedentaria y viven muy apuradas o preocupadas, lo que se refleja en un aumento significativo de enfermedades cardiovasculares que ponen en riesgo la vida.
“Según la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades crónicas no transmisibles matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que ocurren en el mundo. De estas, las cardiovasculares son la principal causa, una tendencia que también se refleja en Costa Rica».
Ante este escenario, los especialistas de las Áreas de Salud de Barva y San Pablo de Heredia, recuerdan a la población en general, que las acciones básicas en el estilo de vida son determinantes para combatir el riesgo de padecer enfermedades del corazón, como por ejemplo: alimentación saludable, actividad física regular, consumo de agua, control del estrés y no fumado.

Ferias del corazón
COOPESIBA tiene programadas dos ferias de salud, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se llevarán a cabo en las sedes de Área de Barva y San Pablo de Heredia:
Sábado 27 de setiembre en Barva
· Caminata desde el parque a las 7:30 a.m. con cimarrona y payasos.
· Clase de Zumba frente al Ebais, baile folclórico, bingo y baile de la polilla.
Sábado 4 de octubre en San Pablo
· Caminata desde el parque con la banda del Colegio de San Pedro de Barva.
· Bingo y cierre con cimarrona.
Durante ambas ferias, de 8:00 a.m. a 12:00 md., se ofrecerán chequeos de presión arterial, electrocardiogramas, Papanicolau, recomendaciones de autocuidado, educación física y orientación en alimentación saludable.
La agenda programada tiene opciones para toda la familia y los más pequeños como inflables y pintacaritas y contará con el apoyo del equipo multidisciplinario de Coopesiba como nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales, personal de enfermería general y en salud mental, promoción social, laboratorio clínico, farmacia y registros médicos.
“A lo largo de todo el año trabajamos muy fuerte en promoción y prevención de enfermedades cardiovasculares, invitando a nuestros pacientes a volver a la comida en casa, a asumir prácticas sencillas como subir gradas en vez de usar un ascensor o estar tomando agua, pero este mes queremos realizar una jornada intensiva de cuatro horas para hacer un llamado a la reflexión y entender que está en nuestras manos poner un hasta aquí a estos padecimientos”, explicó la doctora Mayorga.
Recomendaciones para cuidar el corazón
· Asistir al menos una vez al año a los servicios de salud para hacerse exámenes de laboratorio y conocer cómo está su azúcar y su colesterol.
· Comer saludablemente con poca sal y grasa y no comer tanta comida rápida que está cargada de azúcar.
· Llevar el control de sus enfermedades crónicas.
· No fumar.
· Tomar suficiente agua durante el día.
· Hacer actividad física regularmente.
· Controlar el estrés.