¿Cómo lograr que una empresa familiar no solo sobreviva en el tiempo, sino que se convierta en el legado exitoso de toda una familia? Esa fue la pregunta que motivó el Encuentro Empresarial Pyme “De empresa familiar a familia empresaria”, organizado por Mucap en alianza con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en el auditorio del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en Cartago.
Alrededor de 100 pymes cartaginesas de distintos sectores como comercio, transporte, alimentos y servicios, participaron este martes de la actividad, diseñada para brindar conocimiento y acompañamiento a empresas con más de tres años en el mercado. El propósito era dotar a los empresarios de herramientas que les permitan enfrentar el complejo proceso de sucesión, que en muchos casos se convierte en el punto de quiebre para la supervivencia de los negocios familiares.
Para participar, las empresas debían acreditar al menos tres años de operación continua —condición que confirma su constitución formal—, estar registradas ante el MEIC y cumplir la regla “dos de tres”: apego a lo establecido en el Código de Trabajo, estar al día con Hacienda y contar con la póliza de riesgos del trabajador. Este filtro permitió enfocar los contenidos en compañías en etapa de consolidación, con necesidades reales de sucesión y profesionalización.
La dinámica de las empresas familiares suele estar marcada por la cercanía y la confianza, pero también por las tensiones propias de la relación entre parientes. En muchos casos, cuando llega el momento de definir quién toma el liderazgo, los negocios se debilitan y hasta desaparecen. De ahí la importancia de abrir espacios de formación y reflexión como este encuentro, que busca preparar a las familias para dar el paso hacia la profesionalización de su empresa y la consolidación de su legado.
“Las empresas familiares son el motor de la economía nacional, pero enfrentan el gran reto de la sucesión. Este tipo de encuentros busca dotarlas de conocimiento y guías prácticas para que las familias empresarias logren un relevo generacional transparente, ordenado y exitoso, sin poner en riesgo ni el negocio ni la relación familiar”, destacó Mario Rivera Turcios, gerente general de Mucap.
Por su parte la Gerente General del INA, Paula Valenciano Campos, destacó la importancia de apoyar a las Pymes, entre estas las empresas familiares:
“Muchas de las empresas que atiende la institución están integradas por familias, algunas hasta de tercera generación. Las becas empresariales del INA otorgan las herramientas para que estas empresas trasciendan por muchos más años”, declaró.
Los participantes tuvieron acceso a conferencias de alto nivel como “Lidera con Estrategia en la Empresa Familiar”, impartida por el costarricense Omar Castillo, estratega empresarial con experiencia en América Latina, y “Estrategia Empresarial para un Futuro Rentable y Sostenible en la Empresa Familiar”, a cargo del mexicano Jorge Casares Zambrano, especialista en inversión y continuidad empresarial.
La jornada incluyó también el panel “De Generación en Generación: Empresas Familiares que Triunfan”, con casos de éxito de compañías cartaginesas como Transporte Ortega Rojas, Crujipán y Rosselló, que compartieron sus experiencias en la transición del liderazgo entre generaciones.
El encuentro cerró con la presentación del Programa de Empresas Familiares del INA, iniciativa que dará continuidad a los temas abordados, ofreciendo asesoría y capacitación para que las pymes participantes puedan aplicar lo aprendido y proyectarse a largo plazo con bases sólidas.
Además de los contenidos formativos, los asistentes recibieron un certificado de participación, como parte del proceso que permitirá dar seguimiento a lo aprendido y reforzar la importancia de invertir en la preparación empresarial para un futuro más sostenible.