El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) fijó el número de diputaciones a elegir por provincia con ocasión de las elecciones Presidencial y Legislativas de 2026. El artículo 106 de la Constitución Política establece que, cada vez que se realice un censo general de población, el TSE debe realizar esa asignación de escaños a cada una de las siete circunscripciones.

De esta manera,  las provincias de Heredia, San José y Cartago perderán un diputado cada una para la nueva Asamblea Legislativa del período constitucional 2026-2030. Mientras tanto, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste sumarán una nueva curul cada una. Por otra parte, Limón mantendrá la misma cantidad de congresistas.

Es así como para el 2026,  la conformación del Congreso en el caso de la provincia de las flores pasará de 6 a 5 diputados. La misma representación de 5 legisladores tendrán Guanacaste y Limón. 

Para la distribución de los escaños legislativos, la autoridad electoral tomó como base las estimaciones poblacionales oficiales del año 2022 (publicadas en 2023), elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC. Con esta decisión, el TSE cumple el referido mandato constitucional y hace justicia a las variaciones demográficas dadas en el país». 

Distribución de los escaños legislativos que regirá en el próximo proceso electoral 2026
• San José pasará de 19 a 18 diputados (−1)
• Alajuela pasará de 11 a 12 diputados (+1)
• Cartago pasará de 7 a 6 diputados (−1)
• Heredia pasará de 6 a 5 diputados (−1)
• Puntarenas pasará de 5 a 6 diputados (+1)
• Guanacaste pasará de 4 a 5 diputados (+1)
• Limón se mantendrá con 5 diputados

Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel

LEER: Comité Municipal de Emergencias realiza atención articulada de incendio estructural de Guararí

LEER:  El 61% de los jóvenes aún no tiene casa propia

LEER: La deserción estudiantil gana terreno y compromete el futuro de muchos menores

LEER: Autoridades de Salud advierten de la presencia de bacteria en vegetales congelados