Proyecto Daniel destaca la reintegración y el desarrollo profesional en los pacientes
La organización promueve programas educativos que ofrecen mejores oportunidades laborales a los jóvenes
Una vez que un joven finaliza su tratamiento oncológico, comienza un nuevo capítulo lleno de retos que van más allá de la recuperación física. El miedo a que la enfermedad regrese, la incertidumbre al reincorporarse a la vida cotidiana y la presión de alcanzar metas académicas y laborales, son solo algunos de los desafíos que enfrentan.
De acuerdo con Ligia Bobadilla, fundadora de Proyecto Daniel, para los jóvenes, el regreso a la vida cotidiana está cargado de emociones mixtas, incluyendo temor e incertidumbre.
“Muchos se sienten inseguros sobre su capacidad para reintegrarse a sus estudios o trabajos, mientras que otros enfrentan dudas sobre la aceptación social y personal. En Proyecto Daniel identificamos la necesidad de reforzar la autoestima, confianza y aceptación de los pacientes, proporcionándoles herramientas emocionales para enfrentar los duelos y transiciones de esta nueva etapa”, afirmó Bobadilla.
Por otra parte, aunque el tratamiento haya concluido, el control médico regular sigue siendo fundamental. Los exámenes de control y los chequeos periódicos juegan un rol esencial para garantizar que la enfermedad continúe en remisión. Además, brinda a los pacientes y sus familias la tranquilidad de que cualquier anomalía será detectada a tiempo.
Proyecto Daniel no solo se enfoca en la salud física y emocional de los pacientes, sino también en su desarrollo académico y profesional. ¿Cómo? A través de alianzas con colegios y hospitales, la organización promueve programas educativos que ofrecen mejores oportunidades laborales a los jóvenes.
“La red de apoyo juega un papel clave en la recuperación emocional de los pacientes. Tenemos que fomentar la creación de un entorno positivo, donde la familia y los amigos comprendan las etapas por las que atraviesan los jóvenes, brindando apoyo constante sin necesidad de grandes palabras, sino simplemente estando presentes. Además, el contacto con otros pacientes y sobrevivientes es esencial para crear una comunidad de comprensión y aliento”, agregó la fundadora de Proyecto Daniel.
Proyecto Daniel acompaña en todas las etapas a nuestros pacientes, ofreciendo no solo apoyo emocional y médico, sino también herramientas educativas y laborales para garantizar que puedan continuar construyendo sus sueños.
Para más información sobre Proyecto Daniel puede comunicarse a los teléfonos 2227-8371, 8384-1499 o al correo [email protected].
ACERCA DE PROYECTO DANIEL
La Asociación Proyecto Daniel es una entidad privada y sin fines de lucro, creada en mayo del 2010. Su objetivo principal es ayudar a jóvenes de 13 a 25 años con cáncer y que están recibiendo tratamiento oncológico en los distintos hospitales generales costarricenses exceptuando el Hospital Nacional de Niños.
Proyecto Daniel fue fundado por los padres de Daniel Arce Bobadilla, joven costarricense quien a los 15 años es diagnosticado con un cáncer de hueso –osteosarcoma-, Después de 29 ciclos de quimioterapia, 4 años de lucha y espíritu de sobrevivencia Daniel fallece el 9 de julio del 2008, no sin antes dejar vivo en sus padres su gran sueño: la creación de un centro para atención de jóvenes o adolescentes con enfermedades crónicas.
Proyecto Daniel queda inscrito como asociación en mayo del 2010, abriéndose su primera cuenta bancaria con los ahorros de Daniel, desde esta fecha y hasta el día de hoy el sueño de este joven luchador, amante de la vida e idealista por convicción ha tomado forma y sigue creciendo, gracias a la voluntad y esfuerzo de quienes forman parte de Proyecto Daniel.
Gracias al sueño de Daniel Arce Bobadilla más de 1000 adolescentes con cáncer han sido impactados positivamente por Proyecto Daniel.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel
LEER: Fauna costarricense destaca en nuevas monedas de ¢50
LEER: INA y Ericsson unen fuerzas para formar a docentes en tecnología 5G
LEER: Vecinos de San Rafael estarán sin agua este jueves 14 de noviembre
LEER: Belén acogerá una noche de esperanza para jóvenes con cáncer
LEER: 5 jóvenes de la provincia de Heredia cumplen sueño de vivir la experiencia Real Madrid en España