El hospital San Vicente de Paúl ha desarrollado diversas acciones para garantizar la continuidad en la atención de las pacientes que requieren terapia de piso pélvico, esto como parte de la respuesta institucional luego de la apertura de un procedimiento administrativo y judicial en contra del fisioterapeuta que brindaba dicha consulta.
Según explicó la Dra. Priscila Balmaceda Chaves, directora general del hospital herediano, una vez realizada la separación del funcionario que estaba a cargo del programa, se realizaron coordinaciones inmediatas con el hospital México y con el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare), establecimientos que cuentan con personal calificado en terapias de piso pélvico.
De esta forma, desde setiembre anterior, las pacientes están recibiendo atención en estos centros en jornada ordinaria, mientras que en jornada extraordinaria las consultas se han llevado a cabo en las instalaciones del hospital de Heredia, con personal certificado del Cenare.
La directora del San Vicente de Paúl aseguró que las medidas se dan en procura del beneficio de las pacientes que requieren de esta terapia, que está orientada a personas que presentan problemas o disfunciones relacionadas con los músculos del suelo pélvico, los cuales son responsables del control de la vejiga, los intestinos, el útero y el recto.
La funcionaria agregó que, aunado a estas medidas para la atención de las pacientes, una vez se recibió la denuncia en contra del fisioterapista investigado (el 6 y 7 de junio de 2024), el hospital procedió, el 10 de junio, a trasladar el caso al Centro para la Instauración de Procedimientos Administrativos (CIPA) de la Caja Costarricense de Seguro Social y aplicó, el 11 de junio, una medida cautelar que separó al funcionario de su cargo.
“En respuesta a esta medida, y en estricto cumplimiento de la normativa vigente, se asignó un nuevo fisioterapeuta para cubrir la consulta de piso pélvico. Sin embargo, debido a la ausencia de certificación en esa especialidad por parte del nuevo profesional, el hospital se vio imposibilitado de ofrecer el servicio en sus propias instalaciones”.
La Dra. Balmaceda enfatizó en que, desde el momento en que fue interpuesta la denuncia, la continuidad de la atención de las pacientes ha sido una prioridad.
“Las usuarias han sido derivadas de manera oportuna a centros médicos especializados donde pueden recibir sus terapias sin interrupciones. Esta gestión demuestra el compromiso de nuestro hospital con la salud de sus pacientes”, dijo.
SALA CONSTITUCIONAL AVALÓ MEDIDAS
La directora del hospital de Heredia comentó que el 28 de agosto anterior recibieron un recurso de amparo, en el que una usuaria indicó la necesidad de las terapias de piso pélvico por su condición de salud. La asegurada indicó que, aunque le explicaron que el servicio fue cerrado temporalmente para investigar al fisioterapeuta a cargo, ella sabía que el hospital tenía otro profesional en esa área, ya que había sido atendida por esa terapeuta.
Ante esto, el hospital explicó al Tribunal Constitucional:
“…El caso del fisioterapeuta está siendo investigado por el órgano competente por parte de CCSS, por lo que se suspendieron las consultas como medida inicial. Esta medida inicial de suspender las terapias de piso pélvico fue por motivo que el servicio de Rehabilitación no cuenta con más personal capacitado en terapia de piso pélvico y se realizó mientras se coordinaba con otros centros médicos que imparten esta terapia. La licenciada en terapia física capacitada en suelo pélvico que menciona la usuaria pertenece al servicio de Enfermería, trabaja como auxiliar de enfermería y realiza ascensos y extras en terapia física pero no pertenece al servicio de Rehabilitación. Basado en lo anterior, las coordinaciones realizadas por la Dirección de este hospital será que las atenciones de estas pacientes se realizarán en el Cenare a partir del mes de setiembre del presente año, esto porque dicho centro nos indicó que deben organizar el espacio para la atención. De esta manera, en el momento que se realice la apertura de la agenda en el Cenare se estará llamando a la paciente para indicarle la fecha y hora de la atención…”.
A esto, la Sala Constitucional, mediante resolución N.º 2024023819, emitida el 21 de agosto de 2024, confirmó que las pacientes deben continuar con sus terapias en el Cenare y, a partir de esa fecha, el hospital ha seguido los lineamientos establecidos por las autoridades para asegurar que las usuarias no vean interrumpida su atención.
“Logramos acreditar que el hospital se ha ajustado a lo que norma rige para estos casos, toda vez que, en procura de no violentar el derecho a la salud de las usuarias, se realizaron las gestiones propias para que se les brindara la atención requerida”, aseveró Balmaceda.
La consulta de piso pélvico corresponde a una terapia que debe ser llevada a cabo por un fisioterapeuta, mismo que debe estar capacitado y certificado por parte del Colegio de Terapeutas de Costa Rica.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel
LEER: CooperVision produce y exporta más de 600 millones de lentes de contacto al año
LEER: Ministerio de Salud advierte de contaminación de productos de tacos de res
LEER: ESPH fortalece la infraestructura de acueductos con inversiones millonarias
LEER: Bridgestone instala en Belén la caldera eléctrica más grande del país
LEER: Viva la tercera edición del Callejón del Terror en Oxígeno