Heredia tendrá una de las más modernas y avanzadas áreas de salud, tipo 3. El proyecto  contempla una inversión cercana a los $36.2 millones de dólares y un área de construcción de 10.100 metros cuadrados.

Se trata de la  nueva sede del área de salud Heredia-Cubujuquí, cuya edificación se construirá en el terreno del antiguo hospital San Vicente de Paúl.

Tras una reunión entre autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), alcaldes y alcaldesas de la provincia de Heredia y representantes de la Asamblea Legislativa, se acordó que la construcción de este nuevo centro de salud comenzará en el 2026. De esta manera, se pretende garantizar una atención de mayor calidad para la comunidad de Heredia. 

El diputado por Heredia, Horacio Alvarado, estuvo presente en dicha reunión y comentó que se  marca un hito fundamental en el fortalecimiento del sistema de salud para la  provincia de las flores. El legislador señaló que en esta sesión se avanzó en proyectos prioritarios que abarcan desde mejoras en la infraestructura de áreas de salud,  hasta innovadores enfoques para garantizar acceso a la atención médica de calidad para toda la población herediana.

Uno de los proyectos más destacados en esta agenda es el Área de Salud Heredia/Cubujuquí, que será transformada de un centro de atención de Tipo 2 a un moderno centro de salud Tipo 3 quirúrgico especializado. Este avance no solo impactará directamente a los habitantes del cantón central de Heredia, sino que también elevará la calidad y disponibilidad de los servicios médicos en toda la provincia. Esta nueva infraestructura, cuyos estudios preliminares están en marcha y el proyecto será presentado a SETENA a inicios de octubre, permitirá la atención de casos más complejos que actualmente requieren traslado a otras localidades, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de vida de miles de personas”, detalló el legislador al periódico Velero Informativo.

El desarrollo de un centro quirúrgico especializado en Heredia no solo aliviará la presión sobre los hospitales de mayor complejidad, sino que también será un factor determinante para atender de manera oportuna las crecientes necesidades de salud de nuestra población. Este proyecto traerá consigo una atención más cercana, rápida y especializada, lo que permitirá una cobertura más efectiva para toda la provincia, incluyendo zonas rurales que tradicionalmente han enfrentado barreras para acceder a servicios médicos de alta calidad”, añadió Alvarado.

Desde la administración y el Concejo Municipal, hacemos un llamado vehemente a la CCSS, para que mantengan el compromiso de que se construya  la Clínica Heredia – Cubujuquí en el 2026, como categoría 3 y que se contemple  la atención de la población actual y la proyección futura de pacientes; además, que se  tome en cuenta la ampliación de las  especialidades médicas para la cantidad de población que se proyecta atender”, subrayó, la alcaldesa de Heredia, Ángela Aguilar. 

Aguilar agregó que en la actualidad, esta Clínica brinda un gran soporte al Hospital San Vicente de Paúl, un hospital que es para toda la provincia. Además solicitó a las autoridades de la CCSS a que se construya a la mayor brevedad, la Clínica de Heredia – Virilla; la cual atiende una población de más de doscientas mil personas.

Este Gobierno Local mantiene el compromiso con la salud de la población herediana; por lo que, hoy en día hemos facilitado todo el apoyo, gestionando los requisitos y aprobaciones necesarias para agilizar los procesos y que de esta manera se gestione a la mayor prontitud la construcción de ambas clínicas, para atender a toda la población herediana en igualdad, especialidades médicas y condiciones dignas”, concluyó la alcaldesa de Heredia. 

En la reunión estuvieron presentes la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez; el ingeniero Jorge Granados Soto, gerente de infraestructura; el doctor Wilman Rojas Molina, director de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Norte  y el ingeniero Danilo Monge Guillén, director de la unidad técnica de fideicomisos de la CCSS. 

Por otra parte, además del legislador Horacio Alvarado y la la alcaldesa de Heredia, Angela Aguilar; participaron en dicha convocatoria el alcalde de San Pablo, Bernardo Porras; la alcaldesa de Belén, Zeneida Chaves; el alcalde de Santo Domingo, Jorge Fonseca; el alcalde de Barva, Jorge Acuña, y el alcalde de San Rafael, Jorge Arias; entre otros.

Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel

LEER: ESPH fortalece la infraestructura de acueductos con inversiones millonarias

LEER: CTP CIT de Belén gana el tercer lugar en el INNOW Intel Technology Fest

LEER: Cambiar la narrativa sobre el suicidio: “Preguntar Salva Gente” 

LEER: Coopealianza celebra  53 años de trayectoria junto a la comunidad

LEER: Grupo América y Municipalidad de Flores reafirman su compromiso con el medio ambiente