Como parte del compromiso de promover una gestión transparente y de rendición de cuentas, Grupo ICE realizó la presentación pública de su primer Corporativo correspondiente al período 2023, el cual incluye la labor de las empresas que integran la Corporación: ICE, RACSA, CNFL y Gestión Cobro. 

Un excedente neto histórico superior a los ₡278.000 millones; la reducción de 5 puntos porcentuales en su razón de deuda (₡380.840 millones menos en pasivos); el impulso a la generación de más del 94% de la electricidad con fuentes renovables; la inversión de más de ¢4.000 millones para mejorar el servicio eléctrico del país; la colocación de medidores inteligentes y la instalación de líneas eléctricas para la protección de fauna son parte de los logros destacados en el Reporte. 

Nuestro principal logro en 2023 en la dimensión económica es que tuvimos un excedente neto histórico, el máximo en la historia, de ¢278.425 millones y eso representó un 46% de aumento respecto a 2022. En la dimensión social trabajamos con el Ministerio de Educación Pública para conectar a cientos de centros educativos que no la tenían”, destacó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE. Añadió que la Corporación mueve más del 3% del PIB al año, con ingresos superiores a $2.500 millones. 

Grupo ICE es una corporación con más de 16.000 colaboradores y asumió el reto de asegurar mayores oportunidades laborales a las mujeres. Hoy, más del 25% del personal es femenino y asume puestos de liderazgo y de jefatura en diversas dependencias, de especialidades técnicas en campos variados, y con representación en sus Juntas Directivas. El conglomerado resalta que los derechos humanos, la igualdad, inclusión y equidad son fundamentales para enriquecer a la organización y garantizar un trato justo y con condiciones de empleo digno para todas las personas. 

Queremos recordar que, desde hace más de 75 años, en el caso del ICE, nuestros antecesores tenían muy bien establecidas las líneas de trabajo con base en la triple utilidad; además de eso se adelantaron a lo que la teoría y la ciencia decía, porque realmente no hay crecimiento si no hay ambiente sano; no hay economía si no hay justicia social, y por supuesto, no hay progreso si no hay rostro humano”, recalcó Isabel Zúñiga, Directora de Comunicación y Relaciones Corporativas de Grupo ICE.

Por su parte, Harold Cordero, Gerente General del ICE, resaltó el incremento en la calificación de riesgo por parte de la firma Moody’s, de estable a positiva, lo que se traduce en un portafolio de inversiones balanceado, porcentajes de participación relevantes en los mercados de telecomunicaciones y de electricidad con indicadores financieros sanos. 

El ICE y la CNFL se posicionaron entre las cinco mejores empresas eléctricas de Latinoamérica, según la encuesta anual de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), dirigida a clientes del segmento residencial.

Si Grupo ICE fuera un conglomerado financiero estaría entre los tres más grandes del país; dato que dimensiona la cantidad de recursos y las posibilidades que tenemos si pensamos en grande y hacemos las cosas bien. Activos por ₡6,5 billones, eso es lo que representa Grupo ICE; con presupuestos anuales del orden de ₡2 billones para 2023. Son actividades que solo mediante la planificación estratégica y sobre la articulación de esfuerzos dan la posibilidad a Costa Rica de tener una empresa, de propiedad estatal, que mueve la economía y lo demuestra con hechos”, agregó Cordero.

Grupo ICE impacta 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por la Organización de las Naciones Unidas. Así mismo, en 2023 produjo 350.000 árboles de especies en peligro de extinción en viveros propios, y aumentó la velocidad a 100 Mbps a 457 centros educativos públicos e instaló fibra óptica de hasta 500 Mbps en 65 escuelas y colegios sin internet. 

Nosotros generamos electricidad a partir de lo que nos provee la madre naturaleza, entonces el cuidado del ambiente está en nuestra sangre. Somos la doceava empresa más responsable de Costa Rica, según MERCO, mejoramos 17 puestos; FONAFIFO nos reconoció por la reducción de emisiones como la primera institución pública que logra esto, lo cual es relevante para la sostenibilidad de nuestros bosques y las áreas de protección que tenemos”, agregó el Presidente de Grupo ICE.

Somos motor de desarrollo para el país, ayudando al Gobierno central, principalmente a instituciones como el CONAVI y el MOPT en el desarrollo de infraestructura nacional, nos abocamos a reubicar todas las redes de distribución para dar paso a infraestructuras de carreteras, para iluminar las carreteras. Además, vemos ese impacto social que tiene el ICE, no solo en el campo de la energía, sino en las telecomunicaciones. Hemos hecho un gran despliegue de infraestructura de fibra óptica donde hemos llegado a más de 15.000 hogares costarricenses el año pasado”, señaló Luis Fernando Andrés, Gerente General de la CNFL.

En 2023, el Grupo promovió las primeras soluciones reales de 5G, con acercamientos con universidades y entes productivos, demostrando las ventajas de esta tecnología y su impacto en la sociedad y la industria. 

Por naturaleza hemos sido referente local e internacional, y estamos seguros de que, con este esfuerzo que hacen las empresas del conglomerado, tendremos Grupo ICE para muchos años, cada vez más robusto y más fuerte para enfrentar la competencia y ser líderes tanto en el sector de las telecomunicaciones como de las energías renovables”, concluyó Mauricio Barrantes, Gerente General de RACSA. De esta manera, Grupo ICE presentó el Reporte de Sostenibilidad 2023 Corporativo, que se resume en resultados financieros sanos, de la mano con la sostenibilidad, el uso de recursos renovables y bajo una rigurosa protección del ambiente. Durante la actividad recordaron como el ICE se fundó con bases sólidas y visionarias, con un espíritu que convirtió a San José en la tercera ciudad iluminada después de París y Londres, a finales del siglo XIX.

Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel

LEER: Allanamientos relacionados con la CCSS deja seis personas detenidas

LEER: CTP CIT de Belén gana el tercer lugar en el INNOW Intel Technology Fest

LEER: Más de 17 mil personas estarán sin agua en San Rafael esta semana  

LEER: Coopealianza celebra  53 años de trayectoria junto a la comunidad

LEER: Grupo América y Municipalidad de Flores reafirman su compromiso con el medio ambiente