UWC Costa Rica, un colegio internacional reconocido por su excelencia académica y su compromiso con la formación de líderes globales, se complace en anunciar la apertura de una nueva convocatoria para el Programa de Acceso Económico (PAE), que ofrece una beca parcial exclusiva para estudiantes de la provincia de Heredia con alto potencial académico y compromiso social.
Este sistema de asistencia financiera permitirá a un estudiante de Heredia acceder a esta experiencia transformadora que le abrirá las puertas a prestigiosas universidades a nivel Mundial.
María José Fernández, encargada de comunicación de UWC, asegura que la beca es una oportunidad única para los jóvenes heredianos, ya que les permitirá:
- Acceder a una educación de excelencia a nivel internacional: El programa académico, basado en el Bachillerato Internacional, prepara a los estudiantes para ingresar a las mejores universidades del mundo.
- Desarrollar habilidades para el siglo XXI: Fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de adaptarse a un mundo en constante cambio.
- Convivir en un ambiente multicultural: Los estudiantes aprenden de culturas diferentes, ampliando su perspectiva y fortaleciendo su identidad.
Ser parte de una comunidad global: Los estudiantes de UWC Costa Rica se convierten en agentes de cambio, trabajando en proyectos que buscan mejorar el mundo”, agregó Fernández.
“UWC me abrió las puertas al mundo permitiéndome realizar mis estudios universitarios en Estados Unidos y al darme amigos en más de 100 países del mundo. Aún, 16 años después de haberme graduado, UWC Costa Rica me continua inspirando a través de una comunidad donde el «no se puede» no existe y mi idealismo se nutre a través del pensamiento crítico, la empatía, y el recordatorio que crear un mejor mundo comienza con convertir las quejas en muchas pequeñas acciones que generen un cambio positivo en mí, mi familia, mi comunidad, y sueño que algún día en mi país. Por eso es que cada día trabajo para asegurarme que más costarricenses tengan la oportunidad de ser parte de UWC Costa Rica sin importar sus condiciones socioeconómicas”, comentó Paola Protti, vecina de Heredia, graduada del 2008.
“La beca funciona de la siguiente manera: los primeros dos años en el colegio pagan $5 mensuales y $10 durante sus años universitarios. El estudiante se compromete a continuar apoyando a futuras generaciones: convirtiéndose en parte de una comunidad comprometida con el desarrollo de Costa Rica”, explicó Annette Grew, directora de Admisiones de UWC Costa Rica.
¿Qué es UWC Costa Rica?
UWC Costa Rica es una fundación sin fines de lucro y un programa preuniversitario residencial de dos años para que los estudiantes obtengan el Bachillerato Internacional. Ofrece un programa bilingüe y oportunidades para aprender más sobre la historia social, política y cultural de la región. Además, en su plan de estudios hay muchas opciones para explorar Costa Rica de manera sostenible, siguiendo su Marco de Sostenibilidad.
Pertenece a un movimiento global de 18 colegios, siendo el único UWC en Latinoamérica y el Caribe.
Recientemente el movimiento recibió una nominación para recibir el Premio Nobel de la Paz, destacando su impacto significativo en la promoción de un cambio positivo a través de la formación de jóvenes talentosos.
Los estudiantes interesados en aplicar a UWC Costa Rica y ser beneficiarios de esta beca deben haber nacido entre el 2007 y el 2009, tener noveno año aprobado a enero 2025, tener un promedio mínimo de 85 en sus notas y ser costarricense o residente en Costa Rica. Las personas interesadas pueden completar el formulario de aplicación disponible en el sitio web www.cr.uwc.org hasta el 30 de setiembre de este año.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel
LEER: 136 mujeres solicitan medidas de protección por violencia al día
LEER: INA envía 10 pymes a congreso internacional para promover al país como destino de turismo médico
LEER: 19 nuevas marcas llegan al centro comercial Oxígeno
LEER: Cortes eléctricos son producto de eventos externos a Costa Rica
LEER: Santa Bárbara trabaja en propiciar entornos seguros para las personas menores de edad