La exposición al sol y la falta de hidratación puede provocar una enfermedad crónica no tradicional, es decir una afectación grave a los riñones. A su vez puede ocasionar insolación o agotamiento por calor. Ante la importancia del tema, el Consejo de Salud Ocupacional (CSO) promueve la campaña bajo el lema “Trabajamos Mejor Cuidándonos del Calor”.
La campaña que se dirige a todas las personas trabajadoras, empleadoras y profesionales de salud ocupacional pretende concienciar sobre los efectos que tiene el estrés térmico por el calor sobre las personas que ejercen sus labores al aire libre.
“Esos efectos del estrés térmico por el calor es una carga neta del calor que se acumula en el cuerpo de una persona trabajadora, normalmente se producen por la exposición al sol. Entre los factores que inciden son las condiciones ambientales (como la temperatura y la humedad relativa), la actividad física que la persona trabajadora realiza, así como la ropa que se utilice, ya que esta puede provocar una carga extra”, explicó Gloriana Solano del Consejo de Salud Ocupacional.
Ante este panorama, desde el CSO se emitió un decreto relacionado con los efectos del estrés térmico por el calor, del cual nace un protocolo en el que se destaca la importancia de la hidratación, la sombra, el descanso y la protección.
“Respecto a la hidratación, se sugiere que antes de iniciar su jornada laboral, la persona trabajadora consuma 500 mililitros hasta un litro de agua potable. Es importante que las personas se hidraten de manera correcta, consumir cada 20 minutos, de 100 a 150 mililitros de agua; además si permanece en una zona donde el índice de calor alcance el nivel 4 deberían de consumir bebidas isotónicas las cuales están bajo la norma del Ministerio de Salud” agregó Solano.

La especialista hizo hincapié en la relevancia de contar con espacios de sombra ya sean naturales o artificiales en el que la persona trabajadora pueda consumir sus alimentos y bebidas; a su vez que se promueva un descanso de 10 minutos cada dos horas.
El CSO recomienda tener siempre presente el equipo de protección personal, el cual se compone de sombrero de ala ancha o una gorra con cubre cuellos, camisa de manga larga o mangas de protección para los brazos, así como la aplicación de filtro solar con factor de protección de 50 o mayor de 30 (re-aplicarlo preferiblemente cada dos horas o dependiendo de la sugerencia del proveedor).
Los puestos de trabajo en el que se dan más casos de estrés térmico por calor son aquellos en los que ejercen labores al aire libre principalmente en la agricultura, el sector construcción, la pesca, entre otras.
“El principal reto de país en esta materia es que tanto las personas empleadoras y trabajadoras pongan de su parte; que se les brinden los implementos necesarios y que se utilicen de manera correcta, lamentablemente a veces existen muchos tabúes en el tema algunas personas no los usan el equipo de protección personal porque los compañeros los molestan; esto garantiza la salud, la seguridad y una mejor calidad de vida” subrayó Gloriana Solano.
Solano recordó que existen efectos acumulativos al exponerse al sol sin los cuidados y la protección necesaria.
En la página web, en el facebook e instagram del Consejo de Salud Ocupacional encontrarán materiales descargables que podrán utilizar en los centros de trabajo o bien para informarse con mayor profundidad sobre el tema. Link: https://www.cso.go.cr/divulgacion/campanas/estres/index.aspx

El CSO también pone a disposición los teléfonos 2101 0789 o 2101 0781 contacto en el que se atenderán dudas o consultas al respecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel
LEER: Allanamientos en San Rafael permiten detener a sospechosos de robar 3 vehículos y 2 motocicletas
LEER: Reforma a Ley de Educación Dual acercará a estudiantes al mercado laboral
LEER: Aprueban nueva carrera en la Universidad Nacional: Inteligencia y Estrategia Global | velero.cr
LEER: Santo Domingo contará pronto con una piscina pública y remodelará el parque central | velero.cr
LEER:Empresa de dispositivos médicos Theragenics creará 500 nuevos puestos de trabajo | velero.cr
[…] LEER: Evite que el estrés térmico por calor perjudique su salud […]