Jaguares y pumas; los más peligrosos para el ganado

Con el propósito de generar acciones conjuntas que permitan contribuir a la convivencia de animales felinos con el ganado, la Corporación Ganadera (CORFOGA) firmó un convenio de cooperación con la Corporación PANTHERA Costa Rica, organización que trabaja en la conservación de las poblaciones de las 40 especies de felinos del mundo, incluyendo las 6 especies que se encuentran en territorio nacional.

Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), durante el 2021 el 13.26% del total de las pérdidas de ganado vacuno fue por ataques de animales (felinos, serpientes, coyotes, etc).

La firma de este convenio responde a la responsabilidad con la que el sector aborda el tema ambiental, toda vez que un 18% de los bosques del país se encuentran en las fincas ganaderas, favoreciendo así la fijación de carbono y brindando servicios ecosistémicos como corredores biológicos y protección de aguas, afirma el director ejecutivo de CORFOGA Luis Diego Obando.

Uno de los principales proyectos de PANTHERA es el de Convivencia Felinos- Ganado, el cual pretende brindar asistencia técnica a los ganaderos afectados por la depredación causada por felinos silvestres a sus animales domésticos, e intenta brindarles soluciones mediante la implementación de estrategias anti-depredatorias y mejoramiento del manejo del ganado.

Una de las principales causas de muerte de los felinos es precisamente cuando entra en conflicto con la ganadería y por eso es muy importante capacitar al finquero para mejorar el manejo del ganado y evitar el ataque de los felinos», señaló Roberto Salóm, director de PANTHERA.

Los jaguares, pumas, manigordos, triguillo, en casi todo el territorio nacional, pero destacan zonas calientes como las afueras del parque Tortuguero, Los Chiles, la cordillera de Guanacaste, Osa y Talamanca, añadió Salóm.

El propósito de CORFOGA y la ONG PANTHERA es generar la convivencia con felinos en fincas ganaderas, coordinando esfuerzos para potenciar los recursos y lograr un mayor impacto en las zonas que se establezcan como prioritarias.

El convenio firmado por ambas organizaciones establece acciones de impacto como la validación en campo de los corredores de dispersión, la implementación de acciones con los actores locales para garantizar la funcionalidad de estos corredores; la investigación y el monitoreo del jaguar, las especies asociadas y el estado de los bosques en donde habitan.

Para la Corporación Ganadera es importante este acuerdo porque muchas de las prácticas para tener una sana convivencia con los felinos, ya se están implementando en el marco de la sostenibilidad y biodiversidad en fincas ganaderas, como por ejemplo la utilización de cercas eléctricas, los apartos, estructuras que protegen a los terneros y otras.

La capacitación que los ganaderos puedan obtener de la ONG PANTHERA les puede generar mayor conciencia sobre el tema de la biodiversidad y a la vez evitar pérdidas por ataques de felinos, añadió el director ejecutivo de CORFOGA.

LEER: 8 escuelas heredianas participan en Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Sub-11 | velero.cr

LEER: Hidroeléctrica construida por el ICE cumple 60 años de generar energía renovable | velero.cr

LEER: Ex alcalde de Heredia es condenado a 4 años de cárcel por tráfico de influencias | velero.cr

LEER: 4 cantones heredianos se verán afectados con suspensiones de agua y energía | velero.cr