El Organismo de Investigación Judicial ha recibido en lo que va del año 2022 (hasta el 19 de mayo) 1.539 denuncias por robo de vehículos. Mientras tanto el año anterior se presentaron 3.342 denuncias por este mismo delito, estas cifras demuestran la importancia de hacer énfasis en la prevención.
Esteban Chavarría Araya, fiscal de la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, reveló la forma en que operan los grupos dedicados a esta delincuencia y de qué manera las personas pueden hacerse menos vulnerables a ser víctimas.
Las modalidades más frecuentes, explicó el funcionario, están encabezadas por el hurto de vehículos que son dejados en vía pública, la sustracción de cocheras, denominado policialmente como “cocherazos”; y el asalto, conocido como “bajonazo”; la mayor incidencia se presenta en las provincias de San José, Alajuela y Heredia.
“Se ve todo un engranaje de estas organizaciones, desde quienes ocultan el vehículo en cocheras o sitios escondidos, para lo que denominan como enfriarlo; las personas que generan un número nuevo de chasis y registro para hacer el “gemeleo” de ese vehículo y que pueda ser vendido; incluso es muy común que se dé vinculación con ventas de repuestos usados”, apuntó Chavarría.
“Tienen líderes de mucha experiencia en este tipo de delincuencia, que han sido detenidos o procesados policialmente y, al tener esos conocimientos, van profesionalizándose e instruyendo a otros delincuentes menores, a quienes envían a robar; tienen contactos de talleres y de ventas de repuestos y logran la capacidad de que, en menos de dos horas, un vehículo nuevo sea desarmado”, agregó el fiscal.
En cuanto al fenómeno del bajonazo, el experto recalcó que es importante prestar atención a las condiciones que le rodean, a los vehículos que transitan adelante y atrás para poder identificar alguna situación sospechosa, y guardar la distancia para poder realizar una eventual maniobra de escape.
“Evidentemente, la vida siempre va a estar primero; si desgraciadamente le abordan con armas de fuego o armas blancas, primero debe pensar en su integridad, cooperar y entregar el vehículo para evitar que atenten contra su vida y, de inmediato, dar aviso a las autoridades”, enfatizó.
Chavarría destacó que, si se es víctima del robo o hurto de un vehículo, el paso inmediato es dar aviso a la línea 9-1-1, para que se generen las alertas policiales que permitan localizar el carro o motocicleta e, inmediatamente después, presentarse a denunciar a la delegación del OIJ más cercana.
¡Tenga cuidado! Algunas recomendaciones:
Para reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de criminalidad, el fiscal enumeró las siguientes recomendaciones:
- No dejar el vehículo en vía pública.
- Utilizar parqueos formales y seguros.
- Verificar si el vehículo tiene sistema de identificación de llave por chip, si no, cambiar los llavines originales por unos de seguridad.
- Invertir en sistemas de seguridad tipo alarma.
- No dejar el vehículo fuera de la casa, aunque sea por lapsos cortos.
- Evitar las rutinas en los desplazamientos: cambiar de ruta, de horario, verificar si hay vehículos sospechosos fuera de la casa antes de ingresar.
LEER: 34 años de cárcel para director de escuela de Heredia por abusos sexuales contra menor | velero.cr
LEER: ¢975 millones en efectivo y 3 vehículos eléctricos son los premios de Chances y Lotería | velero.cr
[…] LEER: Heredia entre las provincias con mayor incidencia por robo de vehículos | velero.cr […]
[…] LEER: Heredia entre las provincias con mayor incidencia por robo de vehículos | velero.cr […]
[…] LEER: Heredia entre las provincias con mayor incidencia por robo de vehículos | velero.cr […]
[…] LEER: Heredia entre las provincias con mayor incidencia por robo de vehículos | velero.cr […]
[…] LEER: Heredia entre las provincias con mayor incidencia por robo de vehículos | velero.cr […]