Seis meses de pandemia y cambio en los comportamientos en los clientes, para muchos ha sido una catástrofe y para otros,  ha sido una nueva forma de crear negocios.

¿Qué hace que unos rápidamente se adapten a los tiempos y otros se queden esperando  que todo vuelva a ser como antes?

¿Por qué algunos empresarios rápidamente lanzan nuevos productos y servicios y otros que cuentan con los mismos recursos no lo logran?

En este artículo analizaremos algo conocido como “Agilidad Empresarial” o la capacidad de adaptarse en ciclos cortos de tiempo logrando pequeños resultados que te permiten obtener información para tomar decisiones.

No es que quienes se adaptan “nacieron con estrella” o tengan algún pacto con un ser de otro mundo, simplemente es que fallan más rápido en un periodo muy corto de tiempo, lo que les permite aprender y corregir sus decisiones.

 Thomas Edison realizó 10,000 intentos fallidos antes de lograr inventar el bombillo y su frase era “No he fallado 10,000 veces; he encontrado con éxito 10,000 formas que no funcionan”. 

Quienes piensan con agilidad empresarial lo intentan sumamente rápido para descubrir por donde es el camino, así van aclarando la incertidumbre, arriesgan poquito de manera muy rápida y si fracasan saben que deben ajustar de esa forma,  el fracaso se vuelve parte del proceso de aprendizaje para tener éxito y cambiar.

 Depende de usted identificar qué puede aprender de esos fracasos y hacer de forma diferente, encontrar su propia fórmula para reinventarse, volviéndose más sabio.

 La mayoría de las personas se paralizan por temor al perder su salario fijo, o un cliente fijo, o una forma de vender fija, un local estable, etc. Sin embargo, solamente hasta que usted intente pensar con agilidad empresarial entenderá lo que significa crear de nuevo su fuente ingreso de una manera distinta y que siempre se puede empezar de nuevo.

Podríamos comparar la agilidad empresarial con el bambú es un árbol sencillo y flexible se utiliza incluso como materia prima en la construcción,  comparable con materiales como el acero o el cemento. El bambú es capaz de crecer aún en condiciones extremas y es famoso por sobrevivir en casi cualquier circunstancia, su flexibilidad le permite ser una  de las plantas con mayor crecimiento de todo el reino vegetal.

 ¿Es usted capaz de volverse un Agilista Empresarial y ser flexible como el bambú ante las inclemencias de los tiempos?

LEER: Heredia: Más de la tercera parte de casos acumulados por COVID-19 lograron recuperarse

LEER: CR “no debe ni puede repetir” la crítica situación de los años 80 afirma gobierno

LEER: (VIDEO) Conector entre Barreal y Ruta Uno presenta 30% de avance