Los alcaldes y alcaldesas de 15 municipios por donde cruzará el Tren Eléctrico firmaron este martes un convenio para unir esfuerzos y trabajar bajo una única visión de desarrollo alrededor del proyecto, que conectará Alajuela con Paraíso de Cartago.
Se trata de los representantes de los gobiernos locales de Belén, Flores, Santo Domingo, San Pablo, Heredia, Paraíso, Oreamuno, Cartago, La Unión, Curridabat, Montes de Oca, Goicoechea, San José, Tibás, y Alajuela.
El convenio tiene un objetivo claro: definir los lineamientos de planificación territorial, desarrollo urbano e infraestructura complementaria al proyecto de Tren Eléctrico que impulsa el Gobierno, integrando a las 15 municipalidades con el Poder Ejecutivo.
La iniciativa –que fue coordinada desde el despacho de la Primera Dama junto con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) será un punto de partida sobre el cual, además de planificar y ejecutar proyectos conjuntos, se podrán captar fondos y recibir apoyo del Poder Ejecutivo.
“Agradezco a los alcaldes y alcaldesas y a los consejos municipales que supieron reconocer el impacto que traerá este proyecto a su territorio y entendieron que la mejor manera de maximizar los beneficios es trabajando juntas todas las municipalidades con una misma visión y planificación”, comentó Claudia Dobles Primera Dama de la República..
El alcalde de Belén y Vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes e Intendentes, Horacio Alvarado, detalló que “entre los objetivos tenemos desarrollar un único Plan Maestro del corredor del Tren Eléctrico bajo criterios de desarrollo orientado al transporte, que integre los Planes Parciales Cantonales”.
Este fortalecimiento y trabajo conjunto permitirá crear un nivel de trabajo intermedio, de una sub-región de la GAM, en conjunto con y entre las 15 municipalidades.
Otras acciones que se incluyen en el convenio son estimular iniciativas para el desarrollo inmobiliario vertical de densificación, facilitar la inter-modalidad del transporte con el fin de soportar el flujo masivo de usuarios del servicio del tren, así como diseñar una estrategia para incentivar la inversión privada en un kilómetro a la redonda de las estaciones del tren.
El convenio también menciona la promoción de la inversión mediante alianzas público-público y público-privadas para la renovación urbana, expresada en el desarrollo de infraestructura con diseño paisajístico, estaciones intermodales, espacios comerciales, espacios públicos, estaciones de bicicletas, ciclovías, infraestructura peatonal e infraestructura tecnológica, entre otros.