Con sonrisas y más sonrisas, así inició una de las mañanas de este mes de diciembre de los niños de la sección de Pediatría del Hospital San Vicente de Paúl en Heredia, la razón es simple Dino, Lucy y Sally fueron los protagonistas.

La licenciada María José Rodríguez, Psicóloga de la Universidad de Costa Rica, especialista en Intervenciones Asistidas con Animales de Universidad de Denver, CO, U.S.A y Experta en Intervenciones Asistidas con  Perros, de CTAC –Barcelona, tiene más de 15 años de llevar alegría a diferentes poblaciones a lo largo y ancho de Costa Rica. 

Un programa que tiene como objetivo reunir a personas que tienen una pasión en común: el amor por los animales y por los demás:

Tenemos el compromiso de hacer la diferencia a través de promover el bienestar y la salud mediante interacciones positivas con animales en diversas comunidades del país”, agregó Rodríguez. 

La misión del voluntariado es ayudar a personas a ser más saludables y felices gracias a los animales de compañía, servicio y terapia enriqueciendo e impactando positivamente la vida diaria, abarcando Hogares de Ancianos, Escuelas, Hospitales, Hospitales Psiquiátricos, Centros de Rehabilitación,  Albergues y Casas Cuna (PANI).

¿Qué son las IAA – Intervenciones Asistidas con Animales?

Toda intervención en la que intencionalmente se incorpore un animal como parte de un proceso terapéutico o recreativo, tales como:

*      Terapia Asistida con Animales

*      Actividades Asistidas con Animales

*      Educación Asistida con Animales

Beneficios de las Intervenciones Asistidas con Animales

La doctora Elizabeth González Léon, especialista en Neonatología del hospital San Vicente de Paúl, enfatiza que la terapia asistida con perros se ha utilizado en países desarrollados desde hace muchos años, en donde  se ha visto que en pacientes con hospitalizaciones prolongadas o enfermedades crónicas, tiene un efecto beneficioso, disminuyendo  el dolor y eventualmente, mejorando el estado de ánimo en los pacientes.

Nosotros lo habíamos implementado hace aproximadamente 5 años, pero por motivo de la pandemia la habíamos dejado de utilizar, sin embargo,  este año tenemos el honor de tenerla nuevamente y esperamos tenerla durante los próximos años”, añadió González.

¿Qué características deben de tener los perritos de estas intervenciones asistidas?

–       El perro debe de pertenecer a un grupo organizado y haber pasado un proceso de selección, evaluación y seguimiento en el tema de las Intervenciones Asistidas con Animales

–       Ser confiable y predecible

–       Contar con al menos educación en obediencia básica

–       En cuanto a la edad, cómo mínimo debe de tener seis meses cumplidos y todas las vacunas aplicadas

–       Se realizan pruebas de seguimiento cada cuatro meses para todos los perros miembros del programa

Cuidados veterinarios y aseo

–       El perro deberá contar con las vacunas al día

–       Realizarle la desparasitación interna y externa cada tres meses como mínimo

–       Se bañará como mínimo una vez al mes

–       En el caso de hembras no pueden estar en celo

–       Para la protección tanto del perro como de los pacientes el perro debe estar libre de:

Heridas, llagas o cualquier tipo de enfermedad de la piel

 Vómito o diarrea

Infecciones en los oídos

Malestar y dolor físico

Estrés o ansiedad mental

Preparación del perro para la visita

–       El día de la visita se cepilla a profundidad para eliminar todo el pelo suelto

–       El día de la visita se lava el área perianal

–       Se revisan y cortan las uñas

–       Se revisan y/o limpian las orejas con un algodón con alcohol

–       Un lavado de los dientes 

–       Antes de entrar al hospital se les limpian las cuatro patas con una toallita húmeda

En Costa Rica es reciente la difusión de este tipo de intervenciones, existen algunos centros de equinoterapia  y recientemente de manera profesional la Terapia Asistida con Perros. 

Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel

LEER: Mayoría de personas que acceden al «gota a gota» tiene empleo de tiempo completo

LEER: McDonald’s abrirá su restaurante número 11 en Heredia: el primero con paneles solares en la provincia 

LEER: AyA pone en operación nuevas obras para tratar aguas negras en la GAM 

LEER: UNED abrirá matrícula el 13 de enero para el primer cuatrimestre del 2025

LEER: Plan piloto de atención domiciliar para personas adultas mayores iniciará en el 2025