Con el lema «Cambiar la narrativa», el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) enfatiza en derribar barreras: como el estigma, crear conciencia y crear una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. 

La participación activa de individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos tienen un papel importante que desempeñar para cambiar la narrativa sobre el suicidio.

El suicidio es la tercera causa de muerte a nivel mundial, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la incidencia se da generalmente en jóvenes entre 19 y 24 años; ante este escenario, debe considerarse una situación prioritaria de salud pública. 

El riesgo de suicidio es siempre una situación que debe ser atendida con carácter de urgencia. Por eso, cuando se identifica a una persona con riesgo de hacerlo, es necesario hablar del tema y buscar ayuda inmediata. No suponga que no va a pasar, al contrario, no rehúya la conversación.

Elías Córdoba Chaves, psicólogo del Departamento de Orientación y Psicología de la Universidad Nacional, destaca la importancia de reconocer y actuar ante señales de alerta, como cambios abruptos en el comportamiento, aislamiento y expresiones sobre la muerte. De igual forma, el médico Alejandro Gamboa Castro, del Departamento de Salud de la UNA, resalta la relevancia de buscar ayuda profesional inmediata en caso de afecciones emocionales. 

Nosotros como sociedad y, desde diferentes espacios, debemos desmitificar el riesgo de suicidio, así como las problemáticas de tipo emocional. El dolor psicológico o emocional es tan real, como un dolor físico. Anteriormente las personas creían que asistir a un servicio de psiquiatría o psicología era vergonzoso.  Sin embargo, en la actualidad sabemos que preocuparnos por nuestra salud mental es ser una persona responsable para consigo misma y para con las personas que nos rodean” recalcó Álvaro Solano, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Fidélitas. 

Por su parte, el Consejo de Salud Ocupacional posicionó la campaña de divulgación y capacitación denominada: “Preguntar Salva Gente”. El CSO como rectoría en materia de seguridad y trabajo hizo también un llamado a la prevención del suicidio desde el punto de vista laboral; para ello sugieren que en los ambientes de trabajo se garantice una preparación adecuada y orientar en el tema debidamente informados. 

El comportamiento suicida es una situación muy compleja y muy dolorosa, en la cual entran en juego muchísimas causas y muchos ambientes. Lo más importante es observar las alertas que puedan haber en nuestros compañeros y compañeras, detectar aquellas situaciones diferentes a un comportamiento habitual. El silencio aumenta el peligro del suicidio”, subrayó Nury Sánchez, trabajadora social del CSO. 

Si conoces a alguien que se encuentra en alguna de las etapas que pueden conducir a las autolesiones, es importante acudir a alguna de las diferentes redes de apoyo. Algunas de ellas son la plataforma telefónica de emergencia 9-1-1, Línea “Aquí estoy” 800-2737869 del Ministerio de Educación Pública en coordinación con el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, Línea de Ayuda para Niños y Adolescentes del PANI mediante la línea telefónica 1147 y el Instituto WEM (apoyo para hombres) al 2234-2730

“Preguntar Salva Gente”: el Consejo de Salud Ocupacional  insta a que se promueva una cultura de preguntar puntualmente sobre las intenciones de la persona, para así conocer el estado en el que se encuentra y brindar apoyo oportuno. 

¿Qué es lo que te preocupa?

No olvidés ofrecer escucha activa y validar sus emociones. 

¿Estás haciéndote daño?

Y evidenciá estar preocupado por su bienestar. 

Has cambiado.¿Cuál es la razón?

Asegúrate de no juzgar, censurar o moralizar sus conductas sino ser empático/a.

¿Te está pasando algo?

Evidenciá estar consciente que esa persona no se encuentra en el estado habitual en que la conocés. 

¿Cómo has estado?

Al preguntar mostrá empatía y escucha activa. No te conformés con un simple “bien”.

¿Has pensado en suicidarte?

 Motivá a la persona a buscar ayuda profesional. 

Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel

LEER: Nueva área de salud se construirá en el antiguo terreno del hospital de Heredia

LEER: CTP CIT de Belén gana el tercer lugar en el INNOW Intel Technology Fest

LEER: ESPH fortalece la infraestructura de acueductos con inversiones millonarias  

LEER: Coopealianza celebra  53 años de trayectoria junto a la comunidad

LEER: Grupo América y Municipalidad de Flores reafirman su compromiso con el medio ambiente