La Embajada de Perú inaugura a partir del 02 y hasta el 20 de julio la exposición itinerante “Toro itinerante de PUCARÁ” en el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Doce piezas que dentro de la cosmovisión andina reflejan la fuerza emitida por estas figuras como símbolo de paz, tranquilidad y prosperidad.
Carlos Hakansson Nieto, embajador del Perú en Costa Rica, expresó que:
“Los Toritos de Pucará son piezas de artesanía peruana que expresan un arte compuesto de misticismo y simbiosis cultural. Su historia data con la llegada de los españoles, ya que los toros eran utilizados en las fiestas tradicionales de la zona. Hoy en día son característicos por sus detalles y colores llenos de significado”.
Luis Rafael Núñez Bohórquez, director y curador del Museo indicó que la exposición “Toro itinerante de PUCARÁ” destaca con una singular tecnología para trabajar la cerámica, donde se utiliza técnicas del esmaltado o el enlozado del cuerpo de los toritos hechos a mano reflejando la riqueza de la cultura andina en torno a su historia, significado y costumbres. En esta oportunidad se exhibirán 12 obras del toro de Pucará, elaborados con la técnica de cerámica pintada a mano y esmaltada, mostrando su origen y evolución a lo largo del tiempo.
“El toro de Pucará es una de las obras de arte de mayor renombre internacional de la artesanía peruana, mucho antes de la llegada del ferrocarril del sur a Arequipa, Juliaca y Cusco en 1874, inspirados por las vacas y toros aradores que eran criados en las haciendas del altiplano. Los artesanos ceramistas del distrito de Pucará, provincia de Lampa, comenzaron a elaborar objetos a manera de ‘amuletos’ que eran parte central de las ceremonias y rituales, realizados desde sus ancestros».
La muestra cultural es un proyecto de promoción cultural desarrollado por la Oficina Desconcentrada de la ciudad de Puno del Perú, conjuntamente con la Municipalidad de la “Leal Villa del Pucará” y gracias al esfuerzo de más de diez asociaciones de artesanos de Pucará que agrupan cerca de 500 artesanos ceramistas que cultivan, mantienen viva esta ancestral tradición alfarera a partir de esta muestra cultural itinerante.
La exposición estará abierta a partir del 02 hasta el 20 de julio inclusive. En horario de lunes a sábado, de las 9 am a las 5 pm. Entrada gratuita.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whats-APP Channel
LEER: KFC abre su octavo restaurante en la provincia herediana
LEER: 5 estudiantes heredianos ganaron un viaje a España para vivir la experiencia Real Madrid
LEER: Universidad Nacional impartirá una nueva carrera y una nueva maestría
LEER: ESPH invierte más de 43 millones de colones en la protección de fauna