Patricia Thompson es una de las beneficiadas del proyecto Comunidades Sostenibles de Cargill y describe su experiencia como la mejor decisión que ha tomado para superarse y sacar adelante a sus cuatro hijos.  

He descubierto cosas que antes no podía hacer y hasta comencé un negocio con la guía de Cargill. Ahora cuento con herramientas y conocimientos que me permiten mejorar tanto mi calidad de vida como la de mi familia”, aseguró Thompson.

Comunidades Sostenibles de Cargill inició con un grupo de mujeres en riesgo socioeconómico abordando el tema de oportunidades de participación y reconociendo los procesos que conducen a la exclusión y desigualdad, con el objetivo de mitigarlos y lograr relaciones de verdadera equidad y empoderamiento femenino. El programa proporciona conocimientos básicos de seguridad alimentaria y estilos de vida saludable, acompañados de huertos en casa, prácticas sostenibles de agricultura en el hogar, habilidades blandas y emprendimiento.

Además, el proyecto brinda conocimientos y herramientas que permiten la creación de oportunidades de mejora física, emocional y económica.

Actualmente, más de 50 mujeres de distintas comunidades se benefician de dicha iniciativa, entre ellas destacan mujeres de la provincia herediana  específicamente de Belén y Birrí, otras son de la provincia de Alajuela (San Rafael, El Coco y San Antonio). Este proyecto se realiza en alianza con Glasswing International. 

Hacer que nuestro sistema alimentario sea más sostenible es primordial, razón por la que en Cargill somos facilitadores en esta importante tarea para hacer un mundo más resiliente.Además, nos sentimos muy contentos de empoderar y apoyar a las ticas”, indicó Verónica Castro, Gerente General de Cargill Proteína Latinoamérica Costa Rica. 

El programa también ha beneficiado a más de dos mil estudiantes que han implementado un huerto hidropónico y tres huertos orgánicos que han permitido la educación continua sobre la producción de alimentos usando como ejemplo los que se cosechan en estos huertos. 

Comunidades Sostenibles se alinea con nuestro propósito de nutrir al mundo de forma responsable, segura y sostenible. Es un proyecto que nos permite seguir conectando con las comunidades, entenderlas y ayudar a que prosperen”, concluyó  Castro.

LEER: Nutricionistas recomiendan cuidar la ingesta de calorías en esta época navideña | velero.cr

LEER: ¨Si come en turnos o fiestas populares que sea comida bien caliente¨ recomiendan microbiólogos | velero.cr

LEER: Heredia es el gobierno local con la mejor calificación del país en prácticas regulatorias | velero.cr

LEER: Delicia conquista los hogares costarricenses con su sabor y frescura | velero.cr