El nuevo programa BN Emprendedores financiará a personas o pymes que tienen un proyecto o idea de negocio innovador. El programa del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) involucró una importante alianza con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en la cual se pretende que además del crédito accedan a procesos de capacitación y acompañamiento.

El primer año del programa contará con la disposición de ¢2.000 millones. Los recursos se convierten en una oportunidad para hacer realidad aquellas iniciativas que surgen de  la identificación de una demanda en el mercado. El beneficio también se extiende a pequeños empresarios que ya están operando.

Aquellos emprendedores cuyo perfil es sujeto del SBD obtendrán capacitación del INA, mediante unas 18 horas de asesoramiento. El objetivo es aportarles conocimientos para que puedan plasmar su modelo de negocio y el plan de trabajo operativo; de esta manera los asesores del BNCR podrán evaluar con mayor precisión el potencial del emprendimiento como tal para determinar si podrán ser beneficiarios del crédito.

En una segunda fase el INA brindará un acompañamiento empresarial a aquellas personas que les otorgaron el financiamiento. Hay un gran reto en la parte operativa y de ejecución una vez que reciben los recursos, por ello contarán con un seguimiento a largo plazo de hasta un año, para que así desarrollen el negocio en sus distintas facetas y ejes, como la parte contable, administrativa, recursos humanos y mercadeo” enfatizó  Andrés Valenciano, presidente ejecutivo del INA.

Muchas empresas y organizaciones importantes fueron alguna vez un emprendimiento: surgieron como una empresa personal, una sociedad, o una cooperativa; por ello, nos ilusiona mucho este programa que seguirá generando un futuro próspero para el desarrollo económico y social del país” señaló Jeannette Ruiz, presidenta de la junta directiva del Banco Nacional.

Por su parte Victoria Hernández, ministra de Economía Industria y Comercio y vicepresidenta del Consejo Rector de SBD aseguró que la visión es seguir apoyando e impulsando este tipo de emprendimientos. A su juicio resulta trascendental pues estos aportan al crecimiento y desarrollo económico, sostenido y equitativo para la dinamización de nuestra economía.