• Usuarios instan a la ARESEP a investigar otras empresas

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) revocó la concesión para prestar el servicio de autobús a la empresa Busetas Heredianas. La decisión se da tras constatar acciones discriminatorias contra la población adulta mayor.

El proceso de investigación inició en el 2015, luego de que la Sala Constitucional ordenó a la ARESEP realizar una fiscalización a la empresa. Fue así como la Dirección de Atención al Usuario ejecutó varias inspecciones en las que se evidenció la discriminación contra pasajeros adultos mayores, entre ellas que en la terminal no les permitían el abordaje y que en las paradas podían ingresar a las unidades,  únicamente si estaba presente un chequeador de la empresa.

“La empresa está en el deber de garantizar que el 100% de la población adulta mayor pueda disfrutar en primer lugar de la prestación del servicio, y en segundo lugar de los beneficios que el Estado ha establecido a su favor, como la exoneración del pago de la tarifa, todo sin discriminación” destaca la resolución de la ARESEP.

“La diferencia en el trato y acceso al servicio de transporte remunerado a la población adulta mayor, (excepción de pago, asientos preferenciales), son beneficios, que no pueden conllevar un perjuicio para este sector de la población, ni la afectación a los derechos y la dignidad de un ser humano o grupo de ellos”, agrega el comunicado.

La empresa Busetas Heredianas opera la ruta 400 BS, cuyo recorrido es San José-Heredia por pista. Con el fin de no afectar de manera negativa a los 250 mil usuarios que de forma mensual hacen uso de este transporte, la ARESEP autorizó la operación de Busetas Heredianas hasta 3 meses más; esto mientras el Consejo de Transporte Público (CTP) otorga una nueva autorización a otra empresa para que brinde el servicio.

Usuarios aplauden la medida e instan a ARESEP a investigar otras empresas

Tras conocer la noticia, algunos  usuarios de ese servicio se pronunciaron al respecto: “se había tardado esta resolución, con las reiteradas faltas a la ley que esta empresa ha cometido desde hace ya tanto tiempo”, indicó  Mauricio Quirós.

“Muy bueno, mi madre y otras señoras que conozco han sido muchas veces discriminadas, desde no pararles el bus hasta ofenderlas por la cédula”, comentó  en nuestras redes sociales Finna Sandries.

“Excelente, se sentó un precedente; los usuarios debemos hacer respetar nuestros derechos”,  indicó José Villegas.

Por su parte, Verny Bogantes advierte que existen portillos para evadir la sanción “ Me parece perfecto que cambie de manos, pero radicalmente, su propietario ha tenido problemas anteriormente y tres meses es tiempo suficiente para crear otra empresa con otro nombre, mucho ojo ARESEP”.

El ciudadano Arturo Briceño, cuestiona el hecho de que muchas rutas están en manos de un reducido sector empresarial. A su juicio pueden predominar  intereses de seguir volcando la balanza hacia ese rumbo.

Varios usuarios del transporte público aprovecharon para instar a la Autoridad Reguladora a investigar el mal servicio de otras empresas y tomar cartas en el asunto, entre ellas destacaron a TUASA y las que operan la ruta de la Lilliana y Lagos de Heredia.

“Esa acción de la ARESEP debería replicarse con otras empresas, los de la ruta la Lilliana en San Francisco de Heredia tienen un pésimo trato y servicio, tras de que no pasan con tanta frecuencia no respetan los horarios establecidos; parte del inconveniente radica en que la 400  tiene varias concesiones de otras rutas cercanas, obligando a los usuarios a incurrir en más gastos abordando otros buses de su propiedad y no el servicio directo que ocupamos” concluyó Edwin Fonseca.